viernes, 30 de marzo de 2012

RETIRAN UN FÁRMACO CONTRA LA HIPERTENSIÓN POR ERRORES DE IMPRESIÓN

Fuente: miradaprofesional.com
BUENOS AIRES: La ANMAT y el laboratorio Duncan iniciaron el retiro del mercado de un lote del medicamento Abloom por encontrar errores de impresión en su blister contenedor. 
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informa a la población que la firma laboratorios Duncan se encuentra realizando el retiro voluntario del mercado de un lote de la especialidad medicinal Abloom (Amlodipina).

ALERTA EN EUROPA POR ERRORES DE DOSIFICACIÓN DE UN POPULAR FÁRMACO

Fuente: miradaprofesional.com
MADRID: Se detectaron caso 30 casos de sobredosis en niños del medicamento Perfalgan, un analgésico a base de paracetamol. Al parecer, hubo un error que confundió miligramos por mililitros. La agencia de control española emitió un alarma para revisar el uso del producto. 
Las autoridades sanitarias de Europa se mostraron en alerta por la aparición de casos de mala dosificación de un medicamento a base de paracetamol, muy popular entre niños. El laboratorio productor dijo que existe una confusión entre mililitros (con los que calcula la dosis de acuerdo al peso) y miligramos, con que los médicos suelen prescribir. Hasta el momento hay 30 casos de problemas confirmados, y se cree que habría muchos más. El fármaco se usa para aliviar el dolor luego de cirugías.

jueves, 29 de marzo de 2012

TRAZABILIDAD: MÁS PROVINCIAS SE SUMAN AL PLAN DE CONTROL DE ANMAT

Fuente: miradaprofesional
BUENOS AIRES: Esta semana San Luis formalizó su adhesión al sistema de control de medicamentos que impulsa el gobierno. Así, el sistema que impulsa el gobierno a través de la agencia de control nacional tiene la adhesión formal de las principales provincias. 
Mediante un decreto firmado por el ministerio de Salud local, San Luis se sumó a la provincias que controlarán los medicamentos mediante el flamante sistema de trazabilidad impulsado por el gobierno nacional. La medida se da en el marco de la ley que reglamenta este plan, que ejecuta la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

CAMBIOS EN LA INDUSTRIA: RICHMOND SE QUEDA CON COMPAÑÍA RIVAL

Fuente: miradaprofesional.com
BUENOS AIRES: La farmacéutica argentina anunció que adquirió Penn Pharmaceuticals por un monto de 11 millones de dólares. Con la compra, el laboratorio suma una importante oferta de medicamentos oncológicos a su cartera, compuesta especialmente de fármacos contra el Sida y oncológicos. 
En tiempos que las trabas a las importaciones complican la llegada de algunos medicamentos desde el exterior, la industria farmacéutica argentina busca fortalecer su posición en el mercado interno. Por eso, un anuncio como el realizado ayer por Richmond tiene un fuerte impacto. La firma confirmó que adquirió la totalidad del paquete accionario de Penn Pharmaceuticals, una compañía que compite en el mismo segmento de medicamentos, por un monto de 11 millones de dólares.

DISPOSICIÓN 1831/02-ANMAT SOBRE TRAZABILIDAD

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica
ESPECIALIDADES MEDICINALES
Disposición 1831/2012
Sistema de Trazabilidad de medicamentos que deberán implementar las personas físicas o jurídicas que intervengan en la cadena de comercialización, distribución y dispensación de especialidades medicinales incluidas en el Registro de Especialidades Medicinales.
Bs. As., 28/3/2012
VISTO la Ley Nº 16.463, los Decretos Nº 150/92 y sus modificatorios y complementarios, Nº 1490/92 y Nº 1299/97, las Resoluciones ex MSyAS Nº 538/98 y M.S. Nº 435/11, y las Disposiciones ANMAT Nº 7439/99, Nº 3475/05 y Nº 3683/11, y CONSIDERANDO: Que resulta imprescindible continuar con el proceso iniciado en virtud de la implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad establecido por la Resolución MS Nº 435/11, reglamentada por la Disposición ANMAT Nº 3683/11.

miércoles, 28 de marzo de 2012

JORNADA NACIONAL ORGANIZADA POR JERARQUICOS SALUD


JORNADA NACIONAL: EL DERECHO DE LA SALUD,
ACCESO Y JUSTICIA


EN HOMENAJE AL DR. ATILIO ALTERINI


Organiza: OBRA SOCIAL MUTUAL JERÁRQUICOS SALUD
Fecha:      20 de Abril de 2012-03-27
Horario:   9 a 18 hs.
Lugar:      Centro de Eventos – Salón Esmeralda – Av. Facundo Zuviría 4641-         PROVINCIA DE SANTA FE.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA MEDIANTE INSCRIPCIÓN PREVIA A:


TEMARIO

  • El derecho a la salud en la jurisprudencia de nuestros Tribunales.
  • Bioética clínica, dilemas éticos en la relación asistencial, cuestiones al principio y final de la vida, aborto, fertilización asistida, muerte digna.
  • Buena y mala praxis médica. Los juicios por responsabilidad profesional médica.
  • La tutela del derecho a la salud. Acción de amparo: su impacto sobre la judicialización. La visión médica, económica y jurídica. El manejo de conflictos sanitarios en las organizaciones de salud.
  • Los medicamentos de alto costo. Los problemas de accesibilidad. Formas de financiamiento.
  • La protección de la salud: su reconocimiento como derecho humano.

DISERTANTES

DR. EDGARDO SAUX
DRA. SUSANA CIRUZZI
DRA. VIVIANA BONPLAND
DRA. MARÍA CRISTINA CORTESI
DRA. MARISA AIZENBERG
DR. ALBERTO BOZZOLO
DR. CARLOS DI PIETROANTONIO
DR. NÉSTOR LOSA

FDA EVALÚA FLEXIBILIZAR LOS OTC

Fuente: pmfarma.com
La FDA está considerando hacer más extensivo el concepto de los medicamentos de venta libre y los modos de acceso a ellos
La razón de esta inquietud radica en que pudieron determinar a través de investigaciones, que muchos pacientes no concurren al médico para solicitar las recetas o por distintas razones obtienen las prescripciones pero no logran tener acceso a la medicación necesaria.

Así, la FDA busca evitar pasos intermedios y que más pacientes alcancen su necesario tratamiento.

ROCHE VUELVE A LA CARGA PARA QUEDARSE CON LA FARMACÉUTICA ILLUMINA

Fuente: miradaprofesional.com
BUENOS AIRES: La firma suiza volvió a realizar una oferta hostil para quedarse con el total del paquete accionario de la empresa genética norteamericana. La nueva oferta es por 44,50 dólares por acción.
La farmacéutica Roche extendió por segunda vez su oferta de 5.700 millones de dólares en efectivo por la firma estadounidense de genética Illumina y se apegó a su probada estrategia de mantener un juego extenso cuando apuesta a una adquisición. Roche ofrece 44,50 dólares por acción de Illumina, pero analistas anticipan que finalmente mejorará la propuesta.

YA SE PRUEBA EN EL PAÍS NUEVO STENT FARMACOLÓGICO BIODEGRADABLE

 Fuente: miradaprofesional.com
BUENOS AIRES: Se trata de un dispositivo que estando en el cuerpo libera una droga para tratar enfermedades coronarias. A los dos años, el aparato es absorbido por el cuerpo y desaparece. "Se incorpora al cuerpo al igual como sucede con la sutura que se reabsorbe”, explicaron los encargados de probarlo. 
Cada 5 minutos, 12 argentinos mueren a causa de enfermedades cardiovasculares. Uno de los procedimientos más comunes para enfrentar alguno de estos males es el uso de un stent para destapar arterias. Desde esta semana, en la Argentina, un nuevo protocolo comenzará a probar una nueva generación de estos aparatos, que permanece dos años en el cuerpo antes de ser absorbido. Durante ese tiempo, se liberan drogas para tratar estas patologías.

lunes, 26 de marzo de 2012

MÁS CONTROLES PARA EVITAR LA VENTA DE MEDICAMENTOS POR INTERNET

 Fuente: miradaprofesional.com
BUENOS AIRES: Mediante un acuerdo, la ANMAT y el sitio Mercado Libre controlarán la circulación de fármacos por la red. Buscan evitar que lleguen a los pacientes productos falsificados o adulterados. Además, el acuerdo busca controlar la automedicación, que crece en el país. 
Desde hace un tiempo, las autoridades sanitarias del país y del mundo pusieron en la mira los medicamentos que se venden en Internet. Incluso, el último informe de la JIFE -entidad de la ONU dedicada a la lucha contra el narcotráfico -puso su mirada en la farmacias virtuales ilegales. En este sentido, el ministerio de Salud de la Nación también apuntó sus controles a la Web. La semana pasada, firmó un acuerdo con un popular sitio de venta online para mejorar los controles y evitar que los medicamentos circulen por sus págins.

MERCK ADMITE QUE RESULTADOS DE VORAPAXAR NO SON ALENTADORES

Fuente: miradaprofesional.com
BUENOS AIRES: La farmacéutica admitió que busca alternativas con este fármaco cardíaco, ya que los primeros resultados no fueron los esperados. El 9 por ciento de los que recibieron el medicamento sufrieron un ataque cardíaco o una apoplejía. 
Los directivos de la empresa farmacéutica Merck dijeron que necesitarán más tiempo para decidir qué hacer con una droga experimental que licua la sangre y que ha producido resultados decepcionantes en un segundo estudio de importancia. El estudio tuvo como fin prevenir la repetición de ataques cardíacos y derrames cerebrales en los pacientes que han sufrido uno o corren peligro de sufrirlo debido al endurecimiento de las arterias en las piernas.

SITUACION DE SALUD EN LAS AMERICAS: INDICADORES BÁSICOS 2011

 SE PUEDEN LEER EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:

http://issuu.com/paho.health.observatory/docs/bi_2011_esp

ESTUDIO SOBRE LA REGULACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS EN ARGENTINA

http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/pdf/publicaciones_cie/2011/revista_oms.pdf

viernes, 23 de marzo de 2012

SE APRUEBA BELIMUMAB, EL PRIMER FÁRMACO BIOLÓGICO ESPECÍFICO PARA LUPUS EN MÁS DE 50 AÑOS

El manejo del LES combinará varios fármacos en función del perfil personal

 Fuente: diariomedico.com
 Los mecanismos del sistema inmunitario alterados en los pacientes con lupus eritematoso sistémico se están empezando a conocer, lo que ha mejorado su tratamiento. La llegada de los biológicos permitirá que se reduzcan las dosis de corticoides e inmunosupresores, lo que redundará en la calidad de vida de los pacientes.
El tratamiento del lupus eritematoso sistémico será a la carta: cada paciente se tratará en función de su perfil. María José Cuadrado, de la Unidad de Investigación de Lupus del Hospital Saint Thomas, en Londres, ha explicado a Diario Médico que la incorporación de los denominados tratamientos biológicos ha hecho que "cada vez sepamos más de los procesos que intervienen en el desarrollo de esta enfermedad autoinmune".
Cuadrado lleva años trabajando en lupus y en su unidad se ve a un gran número de enfermos, "pero no es lo normal, puesto que el lupus no es muy común".En dicha enfermedad hay muchos mecanismos autoinmunes implicados. Los fármacos biológicos disponibles -rituximab (Roche) y belimumab (GlaxoSmithKline)- se dirigen frente a la sobrerregulación de las células T. Con belimumab, el único que tiene aprobación específica para LES, hay tratados más de 2.000 pacientes recogidos en ensayos clínicos. "Se sabe que los que mejor responden son los que tienen anticuerpos antinucleares positivos. En el 70 por ciento de los pacientes con lupus que son positivos a anticuerpos antinuclerares la tasa de respuesta es de entre el 25 y el 30 por ciento. Este porcentaje justifica su uso".

BAYER LANZA NUEVO SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN ARGENTINA

 Fuente: miradaprofesional.com
BUENOS AIRES: La farmacéutica adaptó su sistema de control al del gobierno nacional, para mejorar los mecanismos contra las falsificaciones que puedan circular.
Con la finalidad de colaborar con las autoridades argentinas en la lucha contra la falsificación de medicamentos y apegándose a la disposición de los organismos nacionales, el laboratorio Bayer inició un mecanismo que permite seguir cada eslabón de la cadena de distribución de sus productos

La filial nacional de la farmacéutica alemana informó que el sistema de trazabilidad de medicamentos pretende seguir la trayectoria del producto desde que sale del laboratorio hasta que llega al paciente.

EL PAÍS APRUEBA UN MEDICAMENTO CONTRA EL CÁNCER DE PIEL

Fuente: miradaprofesional.com
BUENOS AIRES: Se trata de un fármaco a base de ipilimumab, que cuenta con el aval de la ANMAT para el tratamiento de pacientes con melanoma no extirpable o metastático. El medicamento ya se utiliza en Estados Unidos. Los especialistas destacaron la mejoría en la supervivencia a esta enfermedad. 
Luego de dar respuestas satisfactorias en un estudio de fase 3, un nuevo medicamento a base de ipilimumab logró el visto bueno de las autoridades sanitarias argentinas, y ya está disponible para tratar el cáncer del piel. El fármaco, que ya se usa en Estados Unidos, es un efectivo tratamiento contra el melanoma no extirpable o metastático. Durante la presentación, los especialistas afirmaron que en ese estudio demostró "una mejoría significativa en la sobrevida global de los pacientes" con este tipo de cáncer de piel.

TRAZABILIDAD: EL GOBIERNO PROFUNDIZA CONTROLES DE MEDICAMENTOS

Fuente: miradaprofesional.com
 BUENOS AIRES: Lo anunció la Presidenta ayer, cuando inauguró una planta de oncológicos en Pilar. Instó a la ANMAT a cambiar el sistema actual de troqueles por uno de estampillas, más difícil de violar. Además, sostuvo que “es necesario que los medicamentos puedan llegar a todos”.
El gobierno nacional parece dispuesto a profundizar el control de los fármacos, que desde la aparición de la “mafia de los medicamentos” generó alarma en distintos sectores. Ayer, en un acto en la localidad bonaerense de Pilar, la propia presidenta anunció que buscará endurecer las medidas para evitar que productos robados o falsificados lleguen a la gente. Para esto, se pedirá que se cambie el sistema de troqueles por uno de estampillas, más seguro. Además, Cristina Fernández de Kirchner dijo que “es necesario que los medicamentos puedan llegar a todos”.

miércoles, 21 de marzo de 2012

PRADAXA RECIBE LA RECOMENDACIÓN DEFINITIVA DEL NICE PARA PREVENIR EL ICTUS POR FIBRILACIÓN AURICULAR

Fuente: pmfarma.com

El anticoagulante oral de Boehringer Ingelheim (dabigatrán etexilato 150 mg) reduce el riesgo relativo de ictus y embolia sistémica un 35% y el de hemorragias intracraneales un 59%, respecto al tratamiento de referencia bien controlado.
El pasado 15 de marzo, el National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) ha publicado su recomendación definitiva aconsejando en el Reino Unido el uso del anticoagulante oral, Pradaxa® (dabigatrán etexilato 150 mg), como opción coste-efectiva1 para la prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular (FA) no valvular y uno o más factores de riesgo.
Esta decisión implica que el Servicio Nacional de Salud (NHS por sus siglas en inglés) del Reino Unido debe poner Pradaxa® a disposición de los pacientes si los médicos consideran que está clínicamente indicado.
El profesor Gregory Lip, cardiólogo consultor y profesor de medicina cardiovascular del Centro de Ciencias Cardiovasculares de la Universidad de Birmingham, Birmingham, Reino Unido, comentó: “esta novedad representa un avance decisivo en el tratamiento de las enfermedades tromboembólicas. Según estimaciones del NICE, solo la mitad de los pacientes candidatos a recibir warfarina acaban siendo tratados debido a las diversas limitaciones del tratamiento de referencia como la necesidad de un seguimiento de los índices coagulación y la existencia de numerosas interacciones con otros medicamentos y también con alimentos. Como consecuencia de ello, muchos pacientes con FA no están bajo tratamiento anticoagulante y presentan un alto riesgo alto de sufrir un ictus. Dabigatrán etexilato permitirá disminuir de manera significativa el riesgo de ictus en pacientes con FA que cumplen las condiciones para recibir un tratamiento anticoagulante.”

DISPOSICIÓN ANMAT REFERIDA A LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE BANCOS DE SANGRE

Disposición 1582/2012
Establécense los requisitos científicos y técnicos y exigencias particulares para la autorización de funcionamiento de Bancos de Sangre.
Bs. As., 19/3/2012
VISTO la Ley Nº 16.463, sus Decretos Reglamentarios Nros. 9763/64, 150/92 (T.O. 1993), la Ley Nº 22.990 y sus normas reglamentarias, los Decretos Nros. 1490/92 y 341/92 y el Expediente Nº 1-47-1110-378-11-8 del Registro de esta Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; y CONSIDERANDO: Que el artículo 1º de la Ley 16.463 establece que: “quedan sometidos a la presente ley y a los reglamentos, que en su consecuencia se dicten, la importación, exportación, producción, elaboración, fraccionamiento, comercialización o depósito en jurisdicción nacional o con destino al comercio interprovincial de las drogas, productos químicos, reactivas, formas farmacéuticas, medicamentos, elementos de diagnóstico, y todo otro producto de uso y aplicación en medicina humana y las personas de existencia visible o ideal que intervengan en dichas actividades”. Que el artículo 2º de la citada ley establece que las actividades mencionadas sólo podrán realizarse previa autorización y bajo el contralor de la autoridad sanitaria, en establecimientos por ella habilitados y bajo la dirección técnica del profesional universitario correspondiente; todo ello en las condiciones y dentro de las normas que establezca la reglamentación, atendiendo a las características particulares de cada actividad y a razonables garantías técnicas en salvaguarda de la salud pública y de la economía del consumidor.

martes, 20 de marzo de 2012

UNA VICTORIA POLÉMICA EN INDIA PARA LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS

Fuente: bbc.co.uk
Nexavar es un medicamento utilizado para combatir el cáncer de hígado y riñón patendado por la compañía farmaceútica alemana Bayer. El problema es que cuesta más de US$ 5.000.
Por ello India, considerada por algunos como "la farmacia del mundo en desarrollo", por la producción de genéricos de calidad a bajo costo, autorizó esta semana a la compañía de genéricos Natco Pharma a producir y comercializar el mismo medicamento bajo el nombre de Sorafenat por menos de US$200.
Según las leyes indias sobre patentes, el gobierno puede emitir una licencia obligatoria con la que permite la fabricación de genéricos (medicamentos identificados por el nombre de su principio activo, mucho más baratos que sus equivalentes con marca registrada) en caso de emergencia sanitaria.
De esta manera, los fabricantes de genéricos pueden copiar productos patentados pagando un pequeño derecho al laboratorio que tiene la patente.

EL VIH Y EL LAZO DE LA POLÉMICA

 Fuente: bbc.co.uk
Asociaciones activistas en Tanzania han puesto el grito en el cielo luego de que algunas escuelas les pidieran a los alumnos con VIH positivo que lleven una cinta roja en sus uniformes.
El director de una escuela le dijo a la BBC que la medida se tomó a pedido de los padres para asegurarse de que los alumnos enfermos no realicen tareas que puedan afectar su salud.
Pero este tipo de estigmatización va en contra de la ley y es punible con hasta tres años de cárcel, advirtió un grupo de activistas.

NUEVOS ESTUDIOS GENÉTICOS SIENTAN LAS BASES PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD CARDÍACA CON AINES

MADRID, 14 Mar. (EUROPA PRESS) -  
   Dos grandes meta-análisis internacionales, publicados en The Lancet', han aportado nuevas pruebas convincentes de que el receptor de la interleucina-6 (IL6R), una proteína implicada en la señalización inflamatoria, tiene un papel causal en el desarrollo de la enfermedad coronaria (EC). Los hallazgos sugieren que los fármacos que se dirigen a este mecanismo inflamatorio específico (es decir, la señalización mediada por IL6R) también podrían ser eficaces en la lucha contra las enfermedades del corazón. Uno de estos fármacos, el tocilizumab, ya se utiliza comúnmente para tratar la artritis reumatoide.
   La cardiopatía coronaria, la principal causa de muerte en el mundo, e s causada por la aterosclerosis, una acumulación de material graso en las paredes de las arterias. Ha habido un interés considerable en el papel de la inflamación en la aterosclerosis pero, hasta ahora, no se había encontrado una relación causal directa con un biomarcador de inflamación específico.

LA FDA APRUEBA SAFLUTAN, MEDICAMENTO OFTALMOLÓGICO SIN CONSERVANTES DE MSD

Fuente: pmfarma.com
Tafluprost es un análogo de las prostaglandinas eficaz para reducir la presión intraocular elevada en pacientes con glaucoma de ángulo abierto e hipertensión ocular.
MSD, conocida como Merck en Estados Unidos y Canadá, ha anunciado que la FDA de Estados Unidos ha aprobado Saflutan (tafluprost solución oftálmica) 0,0015%, el primer análogo de las prostaglandinas sin conservantes en solución oftálmica. Tafluprost se ha aprobado para reducir la presión intraocular (PIO) elevada en pacientes con glaucoma de ángulo abierto (GAA) e hipertensión ocular. El glaucoma de ángulo abierto es el tipo más frecuente de glaucoma, mientras que la hipertensión ocular es un trastorno que se caracteriza por un aumento de la presión dentro del ojo.
Tafluprost puede producir cambios graduales en las pestañas y en el vello del ojo tratado. Estos cambios pueden consistir en un aumento de la longitud, el color, el grosor, la forma y el número de pestañas. Los cambios en las pestañas son habitualmente reversibles tras suspender el tratamiento.

lunes, 19 de marzo de 2012

UN ALGORITMO INFORMÁTICO SIRVE PARA DESCUBRIR EFECTOS SECUNDARIOS GENERADOS POR INTERACCIONES ENTRE FÁRMACOS

MADRID, 15 Mar. (EUROPA PRESS) -
  Investigadores de la Stanford University School of Medicine, en Estados Unidos, han diseñado un algoritmo informático que les permite escudriñar rápidamente millones de informes de las autoridades del medicamento de Estados Unidos (FDA, en inglés) e identificar los "verdaderos" efectos secundarios de los fármacos.
   Asimismo, este método sirve para identificar interacciones inesperadas entre fármacos distintos, como la que se da entre un antidepresivo llamado SSRI y un fármaco común para la hipertensión, que aumenta de forma significativa el riesgo de que el paciente pueda morir de un problema de corazón.

BAYER HEALTHCARE PREVÉ UNA FACTURACIÓN DE 20.000 MILLONES PARA 2014

BARCELONA, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -
   Bayer HealthCare ha anunciado que prevé una facturación de 20.000 millones de euros para 2014 frente a los 17.200 del año pasado, y que Bayer CropScience supere los 8.000 millones para el mismo año, además de expandir su liderazgo con un aumento de volumen de negocio que supere el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.

LA FDA DA LUZ VERDE AL FÁRMACO NATAZIA PARA EL TRATAMIENTO DE HEMORRAGIAS MENSTRUALES

Fuente: pmfarma.com
La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos ha aprobado una nueva indicación para el fármaco Natazia de la alemana Bayer.
El regulador norteamericano ha dado luz verde al uso de este medicamento como “contraceptivo oral combinado para el tratamiento de hemorragias menstruales severas”. Con esta aprobación, Natazia se convierte en el primer fármaco de este tipo en EU.
El grupo espera registrar un crecimiento del 15% en su facturación de salud en 2014.
Por otro lado, el grupo farmacéutico confía en registrar un crecimiento del 15% en la facturación de su división de salud, hasta alcanzar los 20.000 millones de euros en 2014, gracias al lanzamiento de nuevos medicamentos, mientras que espera una mejora del orden del 9,5% en su unidad CropScience en ese mismo periodo, según explicó ayer su consejero delegado, Marijn Dekker

ADVIERTE LA OMS: VAMOS A UNA ERA SIN ANTIBIÓTICOS EFECTIVOS

Fuente: miradaprofesional.com
 COPENHAGUE: Así lo advirtió la titular del organismo, en una cumbre sobre infecciones realizada en Dinamarca. El fenómeno se da por la resistencia a los medicamentos, que esta haciendo que los fármacos disponibles actualmente en el mundo “sean inútiles”.
Hace 60 años, la aparición de los antibióticos revolucionaba la salud mundial. Su uso se extendió rápidamente, dando lugar al concepto de “medicina segura”. Pero el abuso de estos fármacos y su uso indebido hace que hoy el mundo ya piense una nueva era en materia de medicación: una era sin antibióticos efectivos. La dura advertencia fue realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de una cumbre sobre infecciones realizada en Dinamarca.

LABORATORIOS PUNTANOS CAPACITARÁ A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Fuente: miradaprofesional.com
 SAN LUIS: Es gracias a un convenio con al Universidad Nacional de San Luis. Así, los estudiantes de farmacias podrán trabajar en pasantías en la planta productora mientras estudian.
A partir de un acuerdo firmado esta semana, los Laboratorios Puntanos recibirán estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis, para capacitarlos en conocimientos prácticos en materia de producción de medicamentos. Según informaron las autoridades, el convenio incluye la realización de pasantías educativas en el laboratorio con el objetivo complementar la especialidad teórica de los alumnos por medio de la práctica.

viernes, 16 de marzo de 2012

RETROVIRALES: GANAN GSK, GLOBAL, RICHMOND Y MÁS

Fuente: pmfarma.com

El ministerio de Salud resolvió una compra por casi $300 millones en antirretrovirales.
Y a través de la decisión administrativa 104 dio a conocer a los laboratorios que le venderán al Estado diferentes partidas de medicamentos especializados.
Se trató de la licitación pública Nº 35/2011, la que se convocó en septiembre pasado y estuvo destinada a la adquisición de medicamentos antirretrovirales para pacientes con VIH/SIDA carentes de cobertura.
Así, el mayor vendedor en ésta resultó GSK quien le venderá al Estado por $34.1 millones.
El segundo en la lista será la distribuidora Global Farm quien facturará $63.8 millones por este concepto.
El norteamericano Janssen Cilag y también miembro de la misma distribuidora embolsará por $50.5 millones para esta partida.

GSK VENDE SU NEGOCIO EUROPEO OTC A OMEGA

Fuente: pmfarma.com
GlaxoSmithKline ha llegado a un acuerdo para desprenderse de su negocio OTC en Europa y vendérselo a la belga Omega Pharma por 391 millones de dólares en efectivo.
Entre los productos que incluyen esta área de negocio encontramos a Lactacyd, Abtei, Solpadeine, Zantac, Nytol y Beconase, y sus ventas generadas ascienden en conjunto hasta los 185 millones de libras esterlinas en 2011. Las ganancias de la transacción se espera que sean alrededor de los 310 millones de libras, y GSK señaló que tal importe será devuelto a los accionistas durante este año 2012.
Como parte del acuerdo, Omega adquirirá una planta de fabricación en Herrenberg (Alemania) que emplea a 110 personas y produce parte de las marcas que se venden en mercados exteriores. La noticia llega un par de meses después que GSK se deshiciera de parte de sus productos OTC en los EE.UU. y Canadá a favor de Prestige, quien pagó 426 millones de libras por la transacción.

EL NICE RECOMIENDA EL USO DE "GILENYA" DE NOVARTIS EN LA SANIDAD BRITÁNICA

Fuente: europapress
LONDRES, 16 Mar. (Reuters/EP) - 
   'Gilenya', el fármaco de Novartis para la esclerosis múltiple y uno de los nuevos fármacos en los que ha depositado más esperanzas, ha sido recomendado por el Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clinica (NICE, siglas en inglés) para su utilización en el servicio público de salud británico, después de que este organismo regulador del coste-efectividad cambiara de opinión sobre este fármaco.
   Al principio, el NICE dijo que no estaba claro que este nuevo medicamento, conocido también como fingolimod, mejorara en nada a los tratamientos actuales.

jueves, 15 de marzo de 2012

LA ANMAT PROFUNDIZA SU ROL REGULADOR DE LOS MEDICAMENTOS

 Fuente: miradaprofesional.com
BUENOS AIRES: Lo anunció en un encuentro sobre autoridades provinciales, donde se debatió la forma de mejorar la calidad de los fármacos que circulan en el país. En la Segunda Jornada Nacional de ANMAT Federal, se aseguró que la entidad se pondrá en línea “con el modelo social y económico del país”.
En el marco de un encuentro con autoridades nacionales y provinciales en materia de medicamentos, el ministerio de Salud nacional anunció que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) profundizará su perfil fiscalizador, buscando mejorar la calidad de los controles que se realizan en la materia. “La ANMAT se pondrá en línea con el modelo social y económico del país”, afirmaron las autoridades.

miércoles, 14 de marzo de 2012

ENTRE RIOS QUIERE CREAR UNA PLANTA PROPIA PARA PRODUCIR MEDICAMENTOS

Fuente: miradaprofesional.com 
PARANA: Lo impulsa el ministro de Salud, que ya había presentado un proyecto cuando era legislador. La idea es fabricar productos de alto consumo para bajar costos en el sistema estatal. Buscarán el asesoramiento del LIF de Santa Fe, pionero en esta actividad.
Como sucede en estos días en Mendoza, el cambio de gobierno en Entre Ríos renovó la idea de producir sus propios medicamentos. La extensión de este fenómeno, que tiene unas 40 plantas en todo el país, alentó al actual gobierno provincial a reflotar un viejo proyecto, elaborado por el actual ministros de Salud cuando era diputado provincial. Se buscará asesoramiento de Santa Fe, una de la provincias pioneras en la materia.

TRANSFIEREN LA A.P.E. A SSSALUD

Decreto 366/2012
Transfiérese la Administración de Programas Especiales a la órbita de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Bs. As., 12/3/2012
VISTO los Decretos Nros. 1615 de fecha 23 de diciembre de 1996, 1547 de fecha 6 de noviembre de 2007, 53 de fecha 15 de enero de 1998, 64 de fecha 18 de enero de 2000 y 1254 de fecha 12 de diciembre de 2003, y CONSIDERANDO: Que la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, organismo descentralizado bajo la órbita del MINISTERIO DE SALUD, es el órgano encargado de regular y supervisar los Servicios de Salud, y controlar el funcionamiento del Sistema de Obras Sociales de los Agentes del Seguro de Salud, de los prestadores intervinientes y de toda otra entidad prestadora o financiadora de prestaciones médico-asistenciales, entre otros cometidos. Que la ADMINISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES, organismo descentralizado actuante en el ámbito del MINISTERIO DE SALUD, tiene como objetivos implementar, reglamentar, administrar y entregar los recursos provenientes del Fondo Solidario de Redistribución creado por la Ley Nº 23.661 y modificatorias y desarrollar e implementar Programas de Prevención de patologías de alto impacto económico y aquellas que por sus características demanden una atención prolongada en el tiempo, y de Promoción de la Salud para los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud.

martes, 13 de marzo de 2012

LOS PRESERVATIVOS ENTRAN EN LA POLÍTICA ARGENTINA PARA FRENAR IMPORTACIONES


Fuente: pmfarma.com
El afán del Gobierno argentino por potenciar la industria nacional y reducir las importaciones ha llegado a un sector tan sensible como la producción de preservativos.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno (foto), fue el encargado de reunir a las dos empresas productoras de preservativos en Argentina, Kopelco y Prime, para pedirles que incrementen la producción para frenar las importaciones.
El tema de fondo, explicó Felipe Kopelowicz, director de Kopelco, productora de la marca Tulipán, es que la importación de este producto se realiza mediante licitaciones del Ministerio de Salud a las que suelen concurrir compañías chinas o malayas que no siempre ofrecen todas las garantías sanitarias requeridas.
Para evitar este problema y potenciar la industria local, el funcionario pidió a las dos empresas del sector que aumenten un 25 por ciento su producción para satisfacer la demanda interna.
Según cálculos del sector, el mercado local consume alrededor de 180 millones de profilácticos al año, cifra que arroja una media de unos 4,5 por persona.
El grueso de la producción de ambas empresas se queda en el mercado interno, aunque alrededor de un 10 por ciento se destina a Venezuela, Paraguay y Uruguay.

LAS TERAPIAS BIOLÓGICAS SUPERAN CASI LA MITAD DEL GASTO HOSPITALARIO

MADRID, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -
   Los fármacos biológicos representan entre el 40 y el 50 por ciento del total del gasto hospitalario en España, donde cada vez son más las patologías que encuentran una salida en estas terapias caras e imposibles, por su complejidad, de producir en forma de genéricos. Optimizar su uso para cada paciente, fijando por ejemplo la duración de cada tratamiento, podría suponer un ahorro del 20% en esta partida.
   Así lo ha señalado en declaraciones a Europa Press el doctor Albert Morell, jefe de servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital de La Princesa, en Madrid, quien participa este miércoles en el II Encuentro SEDISA-Pfizer 'Modelos de acceso y optimización en la gestión de terapias biológicas', cuya clausura correrá a cargo del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty.

lunes, 12 de marzo de 2012

FALLO USO "OFF LABEL" DE MEDICAMENTO


Causas 7.438/11 y 5.449/11 – "C. A. A. c/ Mapfre Salud SA s/ recurso de queja" y "C. A. A. c/ Mapfre Salud SA s/ sumarísimo" – CNCIV Y COMFED – SALA III – 24/11/2011

Buenos Aires, 24 de noviembre de 2011.//-
Y VISTOS: el recurso de queja interpuesto por la demandada a fs. 110/118, contra la providencia que en copia luce a fs. 109, mediante la cual el juez concedió la apelación cuya fotocopia se halla agregada a fs. 107/108 con efecto devolutivo, contrariamente a lo solicitado por la apelante, y
CONSIDERANDO:
1. Don A. A. C. demandó a Mapfre Salud SA, de la cual es afiliado (ver carnet, factura, constancia de pago y carta documento de fs. 2/3 y 20)), a efectos de que se la condenara a cubrir el 100 % de la medicación indicada por su médico oftalmólogo (bevacizumab marca AVASTIN) para tratar la patología que lo afecta, a saber, edema macular por "degeneración macular" relacionada con la edad (ver fs. 25/29). En el marco del proceso iniciado, solicitó el dictado de una medida cautelar (confr. fs. 27 vta., punto VII), que el magistrado a quo concedió sobre la base de las conclusiones adoptadas por el Cuerpo Médico Forense en cuanto a que el tratamiento prescripto al accionante –inyecciones intravítreas de bevacizumab (Avastin)– era adecuado a su patología y constituía una chance para mejorar su visión (ver dictamen de fs. 32/36 y pronunciamiento de fs. 39/40).-
La resolución fue apelada por Mapfre, quien requirió que el recurso fuera concedido con efecto suspensivo, dado el perjuicio irreparable que el cumplimiento de la medida entraña (confr. art. 498 del Código Procesal). En tal sentido, afirmó que el medicamento no fue aprobado por la ANMAT para la patología invocada por el afiliado y que además puede provocarle serios riesgos a su salud, circunstancias que fueron ocultadas al pedir la cautela (ver fs. 48/49).-
El juez, según se vio, concedió la apelación -que tuvo por fundada- con efecto devolutivo, y corrió traslado al actor de los argumentos esgrimidos en la pieza de fs. 48/49, por cinco días (ver auto de fs. 50 y presentación de fs. 55).-
Mapfre solicitó la revocatoria de dicho proveído en cuanto a través del mismo el magistrado tuvo por fundado el recurso con las razones invocadas al apelar y corrió traslado a su contraria. Señaló que la argumentación desarrollada a fs. 48/49 estuvo dirigida a dar sustento a su pedido de que el recurso fuera concedido con efecto suspensivo, más no () configuraba la fundamentación de la apelación contra la precautoria dictada, debiéndose poner los autos a los fines del art. 246 del Código Procesal (ver fs. 51/52). Esta petición fue desestimada por el juez (ver auto de fs. 53), decisión en que se fundó la devolución, por extemporáneo, del escrito titulado "Funda recurso. Autoriza" presentado por la demandada (ver auto y nota de fs. 54).-
Mapfre también planteó revocatoria con apelación en subsidio de estas dos providencias, sin éxito (ver fs. 60/64).-

PFIZER SUSTITUYE IMPORTACIONES

Fuente: pmfarma.com

La norteamericana Pfizer dio un paso estratégico y en línea con las políticas del gobierno nacional.
Según un comunicado difundido por la compañía, Pfizer comenzó a producir localmente durante febrero pasado, productos terminados que hasta el momento eran importados por la corporación.
Se trata de atorvastatina y pregabalina, que se traían desde Alemania, alprazolam, eplerenona y gabapentina, que llegaban desde Puerto Rico; sertralina, que ingresaba desde México e Italia, y lorazepam, que se importaba desde Brasil.
Estas moléculas se estarán elaborando bajo la forma de comprimidos, comprimidos recubiertos y cápsulas, atendiendo a que la locación argentina ubicada en su planta porteña de Villa Soldati está especializada en sólidos.

BAYER LANZA APLICACIÓN PARA CONTROLAR LA HEMOFILIA

 Fuente: miradaprofesional.com
BUENOS AIRES: Se trata del “FactorTrack”, una ampliación compatible para iPhone, iPod Touch e iPad. La misma ayuda a seguir la historia clínica del paciente que sufre esa enfermedad. 
La farmacéutica Bayer presnetó esta semana “FactorTrack”, una aplicación compatible con iPhone, iPod Touch y con iPad, que ayudará al paciente hemofílico a tener un mejor control de la enfermedad. Su descarga es gratuita desde App Store.

CIENTÍFICOS AVALAN PROHIBICIÓN DE ANMAT DE MAMADERAS CON BISFENOL

Fuente: miradaprofesional.com
SANTA FE: Un grupo viene trabajando hace 15 años en pruebas sobre este componente y sus efectos tóxicos. “El bebé puede llegar a ingerir una leche que tenga alto contenido de bisfenol A”, afirman.
Un equipo de la Universidad Nacional del Litoral apoyó la prohibición de la mamaderas con bis fenol A, que fue confirmada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El grupo lleva 15 años abocado al tema y asesoró a organismos nacionales e internacionales a través de sus resultados para la regulación de los plásticos que contienen este compuesto.

viernes, 9 de marzo de 2012

ANUNCIA PFIZER LÍNEA DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS

Fuente: pmfarma.com

A partir de julio próximo, la empresa Pfizer comercializará una cartera inicial de 55 medicamentos genéricos en México, lo que califica de decisión estratégica.
La farmacéutica, con 60 años de operaciones en el país, señaló que en un principio la línea de medicamentos atenderá áreas de salud prioritarias, como cardiovasculares, metabólicas, respiratorias, dolor, anti infecciosos y gastrointestinales.
Refiere que el portafolio de medicamentos genéricos denominado Pfizer Vitales crecerá en los próximos cinco años para atender problemas relacionados con la salud sexual y del sistema nervioso central.
Al paso de 10 años, la cartera alcanzará las 200 moléculas que darán atención a los padecimientos que predominan en la población mexicana, destaca la empresa.

CAIBER INICIA UN NUEVO ESTUDIO DE TRATAMIENTO DE UNA ENFERMEDAD RARA, LA ORBITOPATÍA TIROIDEA

Fuente: pmfarma.com

Diez centros investigadores analizarán la eficacia y seguridad del anticuerpo monoclonal tocilizumab en pacientes con orbitopatía tiroidea.
La orbitopatía tiroidea es una enfermedad autoinmune que produce inflamación en los tejidos de la órbita ocular y puede provocar la pérdida de visión del paciente.
La orbitopatía tiroidea es una enfermedad rara autoinmune que afecta a aproximadamente 8.500 personas cada año, de las cuales 7.000 son mujeres. Esta enfermedad se caracteriza por la inflamación de los tejidos que rodean los ojos y produce síntomas como irritación ocular, lagrimeo, fotofobia, visión borrosa, sensación de presión en la órbita y protrusión ocular. La orbitopatía tiroidea está asociada a trastornos de la glándula tiroidea. De hecho, alrededor del 15% de los pacientes con hipertiroidismo padecen orbitopatía. Su presentación clínica es muy variada y las alteraciones que produce en la visión y en la arquitectura orbitaria pueden suponer una disminución importante de la calidad de vida de los pacientes.

FARMACOS EXPERIMENTALES: ESPERANZA CONTRA CÁNCER DE PÁNCREAS

 Fuente: miradaprofesional.com
 LONDRES: Es una combinación de gemcitabine con una droga conocida como MRK003. Científicos ingleses prueban una combinación de medicamentos para tratar esta clase de tumores, con mas menores tasas de sobrevida. Los primeros resultados son prometedores, anunciaron los responsables.
El cáncer de páncreas tiene una de las tasas de sobrevida más baja, por lo que se considera uno de los más agresivos en la actualidad. Por lo menos hasta ahora. Es que científicos británicos señalan que creen haber encontrado una nueva arma contra la enfermedad. En este sentido, los prometedores resultados del tratamiento que combina varios fármacos experimentales son el puntal de esta nueva esperanza contra este tipo de tumores.

martes, 6 de marzo de 2012

EUROPA APRUEBA "REMICADE" (MSD) PARA EL TRATAMIENTO DE LA COLITIS ULCEROSA GRAVE EN NIÑOS

Fuente: pmfarma.com

La Agencia del Medicamento Europea (EMA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso de infliximab, registrado por MSD como 'Remicade', para el tratamiento de la colitis ulcerosa grave en pacientes pediátricos de 6 a 17 años que han presentado una respuesta insuficiente al tratamiento convencional, como corticosteroides y 6-mercaptopurina o azatioprina, o que no toleran dichos tratamientos o estos están contraindicados.
"La aprobación demuestra los beneficios de este tratamiento biológico como opción terapéutica para niños y adolescentes que viven con esta enfermedad inflamatoria intestinal devastadora", ha afirmado Rupert Vessey, vicepresidente adjunto de Merck Research Laboratories.
Esta decisión, según informa la farmacéutica, la convierte en la primera terapia biológica aprobada en Europa para los pacientes pediátricos con esta afección.

PURISSIMUS: FARMA EN EXTINCIÓN

Fuente: pmfarma.com

Luego de que se desprendiera de sus principales productos de su línea general a manos de Mega Pharma, la firma nacional Purissimus comenzó a reacomodarse.
Es así que fueron oficialmente desvinculados ayer 12 agentes de propaganda médica, quienes reportaban en el área de farma.
No se sabe asimismo el futuro dentro de la compañía de los responsables comerciales, Néstor Torrubiano y Martín Gorostiaga.
Con esta decisión, Purissimus pasa a concentrarse definitivamente en lo que fuera su negocio principal. Se trata de su línea de Hemoderivados.

LA PASTILLA DEL DÍA DESPUES, CADA VEZ MÁS USADA EN ARGENTINA

 Fuente: miradaprofesional.com
BUENOS AIRES: Los especialistas afirman que su uso se extienden en jóvenes. Si bien piden que se utilice con prudencia, destacan que no tiene efectos adversos para la salud. En España, un informe destaca la responsabilidad que la mujeres tiene a la hora de tomar el medicamento.
En momentos que se discute en todo el mundo la seguridad en su uso, el método de anticoncepción de emergencia conocido como “pastilla del día después” es cada vez más utilizada en nuestro país, en especial por mujeres jóvenes. Así lo afirman profesionales y especialistas, que defienden su uso. En España, un informe confirma que desde que se vende sin receta, las mujeres hacen “un uso responsable” del medicamento.

ASTRAZENECA Y NYCOMED LIBRES DE CULPA Y CARGO EN EUROPA

 Fuente: miradaprofesional.com
La Comisión Europea informó que acaba de cerrar la investigación de anticompetencia abierta contra los laboratorios AstraZeneca y Nycomed por, supuestamente, haber entorpecido y provocado retrasos en el lanzamiento de medicamentos genéricos que iban a competir con sus productos que habían perdido la patente. En noviembre de 2010 la Comisión Europea puso en marcha inspecciones sin previo aviso en las instalaciones de varias compañías.

lunes, 5 de marzo de 2012

QUIEN MANEJA LOS MEDICAMENTOS: FARMACÉUTICOS AUSENTES EN EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA


Fuente: pmfarma.com
El modelo de farmacias mediterráneo, que tiene su base en España y se defiende con fervor en la Argentina, tiene un eje central: el farmacéutico como agente del sistema sanitario. En este ideario, se entiende a la farmacia como “posta sanitaria”, como unidad de ese sistema donde se garantiza la salud de la población.
Esta integración profesional-sistema muchas veces está ausente en el sistema público, que no tiene presencia en la actualidad. Ejemplos sobran, empezando por el Plan Remediar, el principal programa de distribución de medicamentos. Ausente de las unidades sanitarias o en dependencias similares, la situación deja al descubierto la falta de una política de manejo de los remedios. Los casos más recientes reavivan la polémica.
Desde hace tiempo Mirada Profesional viene advirtiendo sobre la ausencia de los profesionales en la dispensa de fármacos en el sistema estatal. Pocos gobiernos ponen a los medicamentos en manos de los farmacéuticos. Salvo en hospitales, donde hay farmacias atendidas por profesionales, en unidades sanitarias la mayoría de la dispensa la hacen empleados públicos, una situación denunciada por distintas entidades profesionales.
El último caso se dio en Neuquén, donde trabajadores del hospital Plottier de esa provincia denunciaron que el ministerio de Salud local habilitó “a personal de administración a entregar medicamentos a los pacientes, en contra de las normativas nacionales y provinciales que sólo permiten realizar esta actividad a farmacéuticos”. mediante un comunicado, la delegación de Ase te mostró en contra de esta situación, que puede constituir un peligro para la salud de los pacientes.

LOS DIEZ PRINCIPALES LABORATORIOS DE FÁRMACOS INNOVADORES REDUCEN SUS VENTAS EN 2011


Fuente: pmfarma.com
Los 10 principales laboratorios de fármacos innovadores han experimentado descensos en sus ventas durante 2011 que van desde la caída del 5,3 por ciento registrada por Janssen Cilag hasta el 21,8 por ciento de Sanofi. Así lo destaca el último informe del Observatorio de Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE).
Estos laboratorios han sufrido también una reducción generalizada de sus ventas en unidades, con excepción de Lilly, que subió un 1,7 por ciento, y Esteve, con un 0,5 por ciento, aunque en su caso atribuido a ventas de medicamentos genéricos.