Fuente: miradaprofesional.com
“Será necesario recopilar información de inmediato para comprender con precisión la frecuencia de los efectos secundarios que se están produciendo”, afirmó Mariko Momoi, que preside el panel del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social, que decidió la suspensión de las recomendaciones oficiales en pro de la vacunación. Momoi, es además vicepresidente de la Universidad Internacional de Salud y Bienestar Social, en Tokyo.
La compleja realidad de las japonesas
Las autoridades sanitarias del país vienen de implementar recientemente que se incluyan las vacunas contra el cáncer de cuello uterino en la lista de la Ley de Vacunación Preventiva. En Japón el cáncer cervical es el segundo en mortalidad en mujeres entre los 20 y los 39 años, después del cáncer de mama: fallecen unas 9.000 mujeres al año.
La medida sin embargo podría no determinar la actitud de todos los gobiernos regionales japoneses que tienen autonomía en su decisión sobre temas de salud, aunque se anticipa una caída radical en el número de interesadas en seguir el procedimiento.
Mientras tanto una asociación de padres de “víctimas de la vacunación contra el cáncer cervical” en Japón, consideró un “gran paso adelante” la medida. El portavoz Mika Matsufuji, dijo que seguirán hasta que la vacunación se detenga en todo Japón: su hija fue vacunada en 2011 y perdió la capacidad motriz estando actualmente en silla de ruedas.
“Será necesario recopilar información de inmediato para comprender con precisión la frecuencia de los efectos secundarios que se están produciendo”, afirmó Mariko Momoi, que preside el panel del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social, que decidió la suspensión de las recomendaciones oficiales en pro de la vacunación. Momoi, es además vicepresidente de la Universidad Internacional de Salud y Bienestar Social, en Tokyo.
La compleja realidad de las japonesas
Las autoridades sanitarias del país vienen de implementar recientemente que se incluyan las vacunas contra el cáncer de cuello uterino en la lista de la Ley de Vacunación Preventiva. En Japón el cáncer cervical es el segundo en mortalidad en mujeres entre los 20 y los 39 años, después del cáncer de mama: fallecen unas 9.000 mujeres al año.
La medida sin embargo podría no determinar la actitud de todos los gobiernos regionales japoneses que tienen autonomía en su decisión sobre temas de salud, aunque se anticipa una caída radical en el número de interesadas en seguir el procedimiento.
Mientras tanto una asociación de padres de “víctimas de la vacunación contra el cáncer cervical” en Japón, consideró un “gran paso adelante” la medida. El portavoz Mika Matsufuji, dijo que seguirán hasta que la vacunación se detenga en todo Japón: su hija fue vacunada en 2011 y perdió la capacidad motriz estando actualmente en silla de ruedas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.