04/01/2011                                                                                    
SANTIAGO DE COMPOSTELA/MADRID, 3 Ene. (EUROPA PRESS) El Ministerio de Sanidad recurrirá ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) la resolución por la que se crea el catálogo de medicamentos priorizado de Galicia, por "exceder el marco competencial" de la comunidad autónoma.
Según  han explicado este lunes a Europa Press fuentes del ministerio, Sanidad  ha decidido recurrir el catálogo porque su entrada en vigor, que tuvo  lugar este día 3, "puede dañar a los ciudadanos gallegos" ya que, ha  considerado, "les puede dejar sin acceso a una serie de medicamentos sí  financiados en el resto del Estado".
Este  recurso será presentado ante el TSXG "en breve", instancia que espera  "deje sin efecto" el catálogo "a la espera de que se falle lo que se  tengan que fallar", según han resaltado las mismas fuentes.
El  ministerio ya ha informado a la Consellería de Sanidade de la Xunta de  la próxima presentación del recurso, a la que también le ha expresado su  disposición a "sentarse" para establecer otros "acuerdos alternativos  dentro del marco competencial" para reducir el gasto farmacéutico.
En  esta línea, el Gobierno central ha recordado que "se están tomando"  medidas para "paliar" los problemas de financiación de medicamentos y ha  subrayado que los recientes Reales Decretos a los que ha dado luz el  Ejecutivo central sobre esta materia han supuesto un ahorro de "121  millones anuales en Galicia".
RECURSO EN EL TC 
Asimismo,  el Ministerio de Sanidad trabaja en un informe para remitirlo al  Ministerio de Política Territorial, con competencias en la materia, para  recurrir la ley de racionalización del gasto farmacéutico aprobada en  el último pleno de diciembre por el Parlamento de Galicia con los votos  del PPdeG y BNG.
Las  mismas fuentes de Sanidad han resaltado que ese ministerio es el que  tiene, previa aprobación del Consejo de Ministros, las competencias para  recurrir la ley gallega ante el Tribunal Constitucional. Con todo, han  recalcado que este recurso conlleva "un proceso más largo" que el de la  resolución por la que se crea el catálogo.
"DESIGUALDAD" ENTRE COMUNIDADES 
El  secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, ha asegurado en  declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, que esta medida  "plantea reducir el catálogo de productos farmacéuticos" a los que  tienen derecho los ciudadanos de Galicia y eso "les pone en una  circunstancia de desigualdad". 
"No  es competencia de la comunidad autónoma ese tipo de medida, con lo cual  la vamos a impugnar desde el ministerio de Sanidad", ha reconocido el  número dos del departamento que dirige Leire Pajín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.