FUENTE: Farmaco21.com
¿Quién habría pensado que un conductor que transporta medicamentos necesitaría un arma para realizar su trabajo?. Pues eso es lo que algunos laboratorios farmacéuticos están haciendo tras varios robos de medicinas, mientras estaban siendo transportadas, por valor de varios millones de dólares. Según el informe que os traemos de Financial Times, han saqueado camiones y almacenes en 41 ocasiones en lo que va de año en EE.UU.
¿Quién habría pensado que un conductor que transporta medicamentos necesitaría un arma para realizar su trabajo?. Pues eso es lo que algunos laboratorios farmacéuticos están haciendo tras varios robos de medicinas, mientras estaban siendo transportadas, por valor de varios millones de dólares. Según el informe que os traemos de Financial Times, han saqueado camiones y almacenes en 41 ocasiones en lo que va de año en EE.UU.
Como informa el Financial Times (aquí noticia) , estos 41 robos se suman a los 47 del pasado año, con un valor promedio en cada robo de $4 millones de dólares. `Hay un aumento constante en valor y en volumen´ dijo Dan Burges a Financial Times. `Los ladrones roban lo que el consumidor quiere comprar, tanta publicidad farmacéutica y con la crisis actual hace que la gente busque la manera de comprar medicamentos baratos´.
Los laboratorios farmacéuticos más afectados han sido Eli Lilly, que sufrió un robo en su almacén por valor de $76 millones de dólares, también Bristol-Myers Squibb cuando uno de sus conductores sufrió un robo al realizar una breve parada en la autopista, cuando regresó al camión se lo encontró medio vacío. Y los ladrones no sólo se centran en los fármacos que podrían ser objetivo obvio para el mercado negro (Viagra, Cialis, etc.), sino que están robando fármacos para enfermedades crónicas como la hipertensión o el colesterol además de varios analgésicos ampliamente utilizados. Después estos fármacos se pondrían a la venta en internet.
La FDA ha intensificado sus investigaciones han ampliado su seguridad, obligando a los transportistas a viajar acompañados por un vigilante de seguridad o por otro compañero pero nunca solo, para que siempre haya alguien con la mercancía. También se están utilizando dispositivos de seguimiento, tal vez el método que resulte de mayor eficacia, ya que el GPS puede ayudar a la policía a localizar la mercancía y a los atracadores farmacéuticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.