23/11/2010
Pfizer tuvo noticias buenas y malas al final de la semana pasada. En el lado malo, tuvo que detener el ensayo que estaba realizando con Apixaban, un medicamento para el corazón en el que está asociado con Bristol-Myers Squibb, ya que se producía un aumento en el sangrado en los pacientes tratados con él. En el lado bueno, Pfizer informó de que su fármaco experimental contra el cáncer, axitinib, aprobó su ensayo clínico en cáncer de riñón.
El mercado potencial para Apixaban es enorme, Pfizer y Bristol-Myers Squibb están tratando de entrar en un enfrentamiento megablockbuster con Boehringer Ingelheim, Bayer y Johnson & Johnson.
Este ensayo está probando Apixaban en pacientes con una enfermedad cardíaca llamada síndrome coronario agudo (SCA). Cabe decir que el detenimiento de este estudio no afectará a otros ensayos que se están llevando a cabo en fibrilación auricular (latido irregular del corazón) o como tratamiento del trombo-embolismo venoso (coágulos de sangre que se pueden formar tras una operación). Pese a esto, los inversores deben estar algo preocupados ya que el estudio para el síndrome coronario agudo fue detenido debido a sus efectos secundarios.
Los anticoagulantes no son nada fáciles, ya que un excesivo `adelgazamiento´ de la sangre puede provocar una hemorragia incontrolada. Si Apixaban podrá encontrar el equilibrio adecuado en la fibrilación auricular y el trombo-embolismo venoso es algo que todavía está por ver. Los primeros resultados que se presentaron fueron prometedores ( aquí noticia)
Los resultados positivos para axitinib son una buena noticia, pese a que Pfizer ya cuenta con dos fármacos Sutent y Torisel, aprobados para su uso en pacientes con cáncer renal. Si axitinib es un número uno en ventas, puede conseguir restar cuota de mercado a Nexavar de Bayer y Onys Pharmaceuticals pero también la cuota de mercado de sus tratamientos actuales, lo que no aporta mucho valor para los accionistas.
El desarrollo de fármacos en un negocio duro, por lo que una tasa de éxito del 50% no está nada mal, desafortunadamente este porcentaje se aleja mucho del verdadero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.