Dentro de la propuesta está la creación de la Dirección Nacional de Medicamentos y que esta no tenga ningún vínculo con las droguerías, laboratorios y distribuidores de fármacos
El partido Gran Alianza por la Unidad Nacional, GANA, ha propuesto a la Comisión de Salud reformar la Ley del Consejo Superior de Salud Pública, CSSP, para crear una Dirección Nacional de Medicamentos que junto al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, MSPAS, serán los encargados de los medicamentos, lo que hará que los precios de estos bajen.
El diputado Miguel Ahues, secretario de la Comisión de Salud, dijo que esta reforma está basada en modelos de otros países, además consideran que liberará el mercado de los medicamentos y permitirá que la accidentada construcción de la Ley General de Medicamentos se desentrampe.
En la propuesta GANA considera que debe ser el CSSP y el MSPAS sean los entes que controlen el precio y la calidad de los medicamentos, que se debe acabar con el monopolio de las droguerías y que el Estado salvadoreño puede importar los medicamentos que cumplan con los requisitos de ley.
También creen importante la creación de una Dirección Nacional de Medicamentos, que tenga gran capacidad técnica farmacéutica y que no tenga ningún vínculo con las droguerías, laboratorios y distribuidores de los fármacos.
El desacuerdo a esta propuesta por parte del partido ARENA la expresó el diputado Enrique Valdez, quien es miembro de la Comisión de Salud, los areneros consideran que se estaría concentrando el poder en un sector con esta reforma, ya que no habría representación democrática en la Dirección Nacional de Medicamentos.
“Nosotros no vamos a ir por la línea de la concentración del poder, al contrario, lo que queremos es que haya democracia, que haya pesos y contra pesos, que se defina con exactitud y que haya transparencia”, expuso el arenero.
Los tricolor creen que el CSSP debe hacer un estudio a nivel mundial cada tres meses sobre los precios de los medicamentos, para que en los casos que se encuentren abusos en los precios de medicamentos se sancione con una multa de 500 salarios de la industria, de haber una segunda falla ARENA considera que la sanción debe ser el cierre de la empresa.
Por su parte la bancada de diputados que forman parte de la Comisión de Salud, no quiso emitir ninguna opinión al respecto de esta nueva propuesta que surge a varios meses en que se encuentra la discusión de la creación de la Ley General de Medicamentos sin que se vean avances concretos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.