La Facultad de Derecho de la UNAM, el Centro de la Propiedad
Intelectual
de la Universidad Austral y la Revista Derecho Sin Fronteras, Lerni Instrui,
convocan al
Seminario Internacional sobre
“La Biotecnología y la Salud: Temas Pendientes”
El Seminario se llevará a cabo los días 23 y 24 de Abril de 2014,
en el
Auditorio de la Universidad Austral de acuerdo al siguiente
programa:
Abril 23, 2014
Acreditación: 8:00 a 9:15 hrs.
Inauguración: 9:15 a 9:30 hrs.
Gustavo Schötz
Centro de la Propiedad Intelectual de la Universidad Austral.
Meredith Fensom
BIO (Participación a distancia).
Carlos Humberto Reyes Díaz
Secretario Académico de la Facultad de Derecho UNAM.
Cuauhtémoc Hugo Contreras Lamadrid
Derecho sin Fronteras Lerni Instrui.
Mesa Matutina: 9:30 a 13:30 hrs.
Las enfermedades vinculadas con la Biotecnología
Jorge Insúa (Argentina).
Bases Fundamentales Sobre Biotecnología
Cristian Bittel (Argentina), Joseph
Damond BIO (Estados Unidos de
América, participación a distancia).
Los lineamientos en Biotecnología de la
Organización
Mundial de la Salud
María Cristina Cortesi (Argentina), Kristin Ponni Vsiwanathan BIO
(Estados Unidos de América, participación a Distancia).
La Farmacovigilancia y la Biotecnología
Inés Bigone (Argentina), Andrew
Womack BIO
(Estados Unidos de América).
Mesa Vespertina: 15:00 a 19:00 hrs.
Mesa Redonda Generalidades de los Sistemas
Nacionales y la
Normatividad sobre Biotecnología
Juan Carlos Di Lucca (Argentina), Ana Claudia Mamede Carneiro
(Brasil), Ignacio
Gillmore (Chile).
Abril 24, 2014
Mesa matutina: 9:00 a 13:00 hrs.
La protección de Estudios Clínicos como Obra
Científica
Cuauhtémoc Hugo Contreras Lamadrid (México)
Federico Villalba Díaz (Argentina).
Mesa redonda Los Tratados Internacionales y
Biotecnología
Guillermo Enrique Estrada Adán (México), con Enfoque
en Derechos Humanos
Carlos Humberto Reyes Díaz (México), Con Enfoque en Comercio Exterior.
Talleres vespertinos: 15:00 a 19:00 hrs.
Taller 1
Consideraciones sobre la extrapolación y la
comparabilidad
Eduardo Mysler (Argentina).
Taller 2
La armonización entre el Derecho a la Salud y la
Propiedad Intelectual
Gustavo Schötz (Argentina).
Taller 3
La investigación Clínica y la Biotecnología
Celso Arabetti (Argentina).
Taller 4
La Protección de Datos Clínicos y la
Biotecnología, Panel de
Derecho Comparado
Martín Bensadon y Daniel Zuccherino (Argentina), Ignacio Gillmore
(Chile), Gustavo Santillana Meneses (México).
Confirmar su asistencia enviando un correo
electrónico a las siguientes direcciones:
Dr. Gustavo Schötz
gschotz@austral.edu.ar
Prof. Cuauhtémoc Hugo Contreras Lamadrid
hcontreras@derechosinfronteras.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.