jueves, 7 de marzo de 2013

"EL TESTEO DE VIH EN LAS CONSULTAS MÉDICAS SE DEBERÍA PROMOVER POR LEY"

13.02.2013 | Entrevista a Magdalena Gherardi, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA

"El testeo de VIH en las consultas médicas se debería promover por ley"

Lo afirma la directora de la primera investigación nacional para una vacuna contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Dice que puede haber cronificación de la enfermedad siempre y cuando se la detecte a tiempo con el test.




Son cinco cuartos repletos de microscopios, tubitos de ensayo, maquinarias, y hombres y mujeres con vestidos asépticos. Abunda el olor a limpieza, y el silencio se quiebra con algunos comentarios o chiste científico. El escenario se despliega en el undécimo piso de la Facultad de Medicina de la UBA, donde funciona el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (ex Centro Nacional de Referencia para el SIDA). Allí, un equipo de once personas realiza la primera experimentación nacional para una vacuna de VIH. Los resultados obtenidos tras varios años de investigación se han publicado en tres diferentes artículos en reconocidas revistas especializadas internacionales como PLOS ONE y Virus Research.

A ese mismo lugar, hace siete años, llegó Magdalena Gherardi, doctora en Ciencias Biológicas y directora de la investigación, luego de haber trabajado durante más de seis años en el Centro nacional de Biotecnología de Madrid.
En 2005, se organizó la mesa de inmunología y decidió presentar los trabajos que había hecho durante seis años en el Centro nacional de Biotecnología de Madrid. "El trabajo evalúa la necesidad de fabricar una vacuna específica para las variantes de virus que circulan en la Argentina", explicó la experta en diálogo con Tiempo Argentino.
Si bien la especialista destaca que "aún no podemos hablar de una vacuna, porque se necesita más desarrollo, el estudio permite adquirir conocimientos valiosos a la hora de aplicar una vacuna. De contar con más dinero, podríamos contemplar la posibilidad de una vacuna regional y llevarla adelante", aseguró Gherardi, quien también es investigadora independiente del CONICET.
–¿De qué se trata la experimentación?
–En la Argentina circulan principalmente dos variantes del virus del VIH: el subtipo B y variantes derivadas de la forma circulante recombinante BF. Aproximadamente el 50% de las infecciones son causadas por el subtipo B y variantes BF En Brasil y Uruguay también circulan variantes. Además, se empezaron a aislar en forma minoritaria variantes del subtipo C en nuestro país. En África, donde surgió la epidemia, hay más variabilidad de concentración de subtipos, es decir, que casi todos los posibles están presentes. En cambio, en Europa y Estados Unidos predomina en forma mayoritaria el subtipo B. Para poder analizar la importancia de las variantes BF para una futura vacuna frente a VIH, lo que hicimos fue primero desarrollar vectores vacunales (similares a los que se usan actualmente en los ensayos clínicos de vacunas de HIV) que contuviesen distintas partes de los subtipos BF y B. Luego con estos se inmunizan a los animales de experimentación (ratones), tras lo cual se analizan las respuestas inmunes frente a los antígenos específicos, y se evalúa cómo y en qué medida podría impactar la especificidad frente a los distintos subtipos en la prevención del virus en la Argentina. Durante el experimento extraemos células inmunológicas de ratones y les inyectamos partes de los subtipos de virus. Luego, observamos las respuestas inmunes frente a los antígenos específicos, y analizamos cómo y en qué medida podría impactar la especificidad frente a los distintos subtipos en la prevención del virus en la Argentina.
–¿Cuáles son los resultados hasta el momento?
–Encontramos que la inmunidad que se genera es altamente específica cuando vacunamos con el subtipo B, pero no ocurre lo mismo frente a los antígenos de las variantes BF regionales. A partir de esta situación, demostramos que mezclando antígenos del subtipo B junto con las variantes BF podríamos provocar una respuesta inmune más amplia con la posibilidad de abarcar ambos tipos. En base a los resultados que obtuvimos con los ratones vacunados, sabemos que sirve como precedente para que la vacuna que se implemente en nuestro país sea específica para las variantes que circulan en el territorio.
–¿Cuál es paso a seguir para desarrollar una vacuna nacional para VIH?
–Los próximos pasos consistirían en aplicar lo que hemos probado en ratones en el modelo de macacos, pero de ninguna manera podríamos aplicarlo a seres humanos tal cual como está. Estos animales salen muchísimo dinero y su manutención es muy difícil. Este modelo es de utilidad ya que los monos pueden ser infectados con el SIV, un retrovirus específico de macacos que produce una enfermedad similar a la del VIH en humanos. Además, inyectarlos con otro virus requiere condiciones de seguridad y mucho dinero.
El proyecto podría seguir desarrollándose si al menos se estableciera una colaboración a nivel internacional y se obtuviese financiación de organismos internacionales que otorgan sumas de dinero importantes. La experimentación que hemos realizado hasta el momento es una investigación básica que puede ser utilizada para tener en cuenta al momento de aplicar una inmunización. El financiamiento nacional para investigación científica es muy bueno en comparación a otras épocas, pero muy competitivo. Los subsidios del Foncyt (principal fuente de financiación científica nacional), sólo el 30% los obtienen en cada convocatoria. Otro problema con el que contamos es la traba a las importaciones. En muchas oportunidades tuvimos que abortar experimentaciones por no contar con los reactivos necesarios.
–¿Cuál es la situación de la enfermedad en la Argentina?
–En el país se diagnostican anualmente alrededor de 5500 personas con VIH, de las cuales el 90% se infectaron a través de relaciones sexuales sin protección. Si bien podemos hablar de una cronificación, se da siempre y cuando la persona se realice el test, se detecte de forma temprana y comience a tratarse y lo continúe de por vida. En la Argentina, los tratamientos antirretrovirales son gratuitos y accesibles, se ha evolucionado ampliamente. Antes, la gente era estigmatizada, pero desde que la enfermedad se presenta de forma más cronificada, no se evidencian actitudes discriminatorias de alto nivel, sobre todo en las capitales. En el interior del país la situación siempre es más difícil. En las provincias perdura el tabú alrededor de la enfermedad. Además, muchos de los reportes de VIH son incompletos porque se estima que los casos son muchos más de los que se notifican. Un punto a trabajar, y me consta que se está haciendo, es la concientización sobre la importancia de hacer el test de VIH. Debería existir una ley que promoviera el testeo en cualquier consulta médica. El objetivo es claro, y contamos con la evidencia de que desde que el médico indica el test a las embarazadas, se redujo la transmisión vertical (de madre a hijo).
–¿Cuál es el panorama mundial en cuanto a inmunización?
–Se trata de un tema delicado, y en muchas partes del mundo lo estamos investigando. El desarrollo de vacunas se trabaja desde hace 20 años, sin embargo, no hay ningún resultado efectivo. Hasta el momento, la investigación que ha dado un resultado 'no tan malo', presentó sólo un 30% de eficacia, pero se continúa investigando a nivel internacional para mejorar ese resultado y poder contar en un futuro con una vacuna preventiva. «
Con VIH
110 mil personas
personas viven con VIH en la Argentina. Cuatro de cada 1000 jóvenes y adultos están infectados con el virus y el 40% lo desconoce.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.