Fuente: rusiahoy.com
18 de septiembre de 2012
Svetlana Sorókina, Rusia Hoy
Svetlana Sorókina, Rusia Hoy
La adhesión de Rusia a la OMC retirará las
barreras administrativas que hasta ahora frenaban a los extranjeros. A
esta conclusión han llegado los analistas de la compañía Cegedim
Strategic Data. Según David Melik-Guseinov, experto en industria
farmacéutica, a partir de ahora las pequeñas y medianas empresas
extranjeras tendrán más facilidades para entrar en el mercado ruso. En
primer lugar, se reducirán los aranceles del 15% actual hasta un 5%. En
segundo lugar, el mercado se volverá más transparente.

Algunas compañías extranjeras ya se han procurado sus propias líneas de producción en Rusia. Fuente: Maksim Bogodvid / RIA.
La
Asociación de Fabricantes Farmacéuticos de Rusia
cree que la recién estrenada adhesión de Rusia a la OMC hará que desaparezcan
algunas de las barreras a las empresas farmacéuticas extranjeras y esta noticia
no la valoran con alegría, precisamente: “La adhesión de Rusia a la OMC favorece en mayor grado a la importación que a los fabricantes locales”, asegura el director general de la Asociación, Víctor
Dmítriev.
Por su parte, muy probablemente el ministerio de Sanidad
introducirá medidas proteccionistas en el terreno de las compras del sector
público. Es más, la
Asociación de Fabricantes Farmacéuticos de Rusia ya ha hecho
una serie de declaraciones en público sobre la necesidad de tomar medidas de
seguridad adicional para los fabricantes rusos.
Sanidad de importación
Algunas compañías extranjeras ya se han procurado sus
propias líneas de producción en Rusia. Una parte de estas son fábricas de la
época soviética reformadas, el resto se han construido desde cero como
clústeres farmacéuticos. Y, al parecer, este proceso no ha hecho más que empezar.
La compañía Nycomed está construyendo una fábrica en el
clúster farmacéutico de Yaroslavl. En este mismo clúster participará también
Teva, de Israel; esta empresa planea una inversión de 50 millones de dólares.
Se está preparando el lanzamiento de la producción de ciclo completo para
Novartis en San Petersburgo.
La industria farmacéutica rusa es uno de los mayores
mercados del mundo. Figura en octavo lugar en volumen de ventas en valor
monetario. Y en tercer lugar en ritmo de crecimiento. En 2011 en Rusia se
vendieron medicamentos por valor de 28.000 millones de dólares, un 12% más que
en 2010.
Arbidol, invencible
Cerca de la mitad de los ingresos totales de las empresas
farmacéuticas proceden de la venta al por menor. Este tipo de venta muestra
también el mayor crecimiento en todos los segmentos del mercado.
En la actualidad, la compañía líder absoluta del mercado
minorista es la rusa Farmstandart. Esta compañía obtiene el 4,8% de este tipo
de ventas. Un tercio procede de la venta del medicamento contra el resfriado
Arbidol. Este antiviral, según consideran los competidores de Farmstandart,
tiene un lobby de presión en el Ministerio de Sanidad.
El propio Vladímir Putin habló de la necesidad de introducir
Arbidol en la lista de medicamentos esenciales siendo Primer Ministro. Y sus
subordinados le han obedecido. De este modo, solo en el Distrito Militar
Occidental se ha gastado alrededor de un
millón de dólares en la compra de este medicamento para militares, durante los
primeros ocho meses de 2012.
Según los expertos, las ventas al por menor son la mejor
salida al mercado para las compañías extranjeras. “Debido a la entrada en la OMC el mercado se volverá más
transparente y claro”, explica el director de Cegedim Strategic Data, David
Melik-Guseinov. “Vemos un gran potencial para las empresas farmacéuticas
extranjeras. Desde luego, en nuestro país ya tenemos una gran industria
farmacéutica. Pero también existen
pequeños fabricantes a quienes les gustaría trabajar en Rusia. Ahora sus
posibilidades financieras, sus volúmenes de ventas no les permiten entrar aquí
porque hay ciertas barreras objetivas”.
89% contra 11%
En el segmento de las compras del sector público también
lidera la importación, ya que muchos medicamentos importantes carecen de análogo ruso. Las
compras del sector público garantizan un tercio de todos los beneficios de la
industria farmacéutica, 7.500 millones de dólares. Unos 4.500 millones de
dólares más se destinan a las llamadas compras hospitalarias. El crecimiento de
este segmento es el más lento de todos: el Estado ahorra mejorando el sistema
de ofertas.
El 80% del mercado farmacéutico ruso pertenece a compañías
extranjeras. Los líderes son la francesa Sanofi, la suiza Novartis, la
escandinava Nycomed, la alemana Bayer AG, la italiana Berlin-Chemie/Menarini,
la húngara Gedeon Richter, etc. Entre las 20 compañías más importantes solo
figura una compañía rusa: Farmstandart.
Los tres líderes entre los fabricantes que participan en el
programa de compras del sector público siguen siendo los mismos por segundo año
consecutivo. Con todo, los beneficios principales de estas compañías proceden
de las ventas de remedios antitumorales y medicamentos para el VIH.
La mayor parte de los gastos estatales se destinan a
medicamentos de la compañía F. Hoffmann-La Roche Ltd. (Suiza). El 2º y 3º
puesto es para Novartis y Janssen Pharmaceutica (propiedad de
Johnson&Johnson). Entre los participantes rusos, el puesto más 'alto' lo
ocupa la compañía F-Sintez, la cual, además, ha entrado por primera vez en el
ranking.
Una cuestión política
Por lo demás, ni la adhesión a la OMC ni el esperado aumento de
la demanda se manifestarán hasta 2014 en el volumen de importación, según
considera Serguéi Shuliak, director de la agencia de investigación DSM Group. A
pesar de que en Rusia la producción es más cara que en Europa, sin hablar ya de
la India o
China, para hacer negocios aquí las compañías extranjeras también tendrán que
construir sus fábricas en el país.
Estos fabricantes temen que Rusia introduzca un sistema de
preferencias para las compras del sector público. Por ejemplo, que únicamente
puedan participar en la oferta las compañías que fabrican medicamentos dentro
del país. Las normas de la OMC
no lo prohíben, los límites a las medidas proteccionistas solo afectan a las
transacciones del mercado.
La
Asociación de Fabricantes Farmacéuticos de Rusia
ya hizo hincapié en la necesidad de introducir este tipo de preferencias. Su
director general, Víctor Dmítriev, explica la posición de la Asociación: “La entrada
de Rusia en la OMC
deberá ir acompañada de las medidas necesarias para apoyar al fabricante ruso.
La industria farmacéutica local necesita una política industrial rígida formada
a nivel de la legislación federal que incluya mecanismos eficaces de protección
de los fabricantes nacionales en el mercado interno contra una importación de
productos masiva, contra el dumping y las empresas subsidiarias”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.