Directiva sobre medicamentos falsificados: medicamentos más seguros en la UE
Los ciudadanos europeos tienen derecho a unos medicamentos seguros, eficaces y de calidad. Los medicamentos falsificados pueden contener ingredientes de baja calidad o en dosis equivocadas, demasiado altas o demasiado bajas. De ahí que supongan un riesgo importante para la salud. La Directiva sobre medicamentos falsificados, que entró en vigor el 2 de enero de 2013, aumenta la seguridad de los medicamentos al establecer medidas para verificar su autenticidad y mejorar la calidad de sus ingredientes. Las principales novedades son tres:
- En primer lugar, los medicamentos sujetos a receta médica deben llevar, en el embalaje exterior, el número de lote y un dispositivo contra su manipulación que permitan al farmacéutico comprobar, antes de dispensarlos, que el medicamento es auténtico y no ha sido abierto. Esto impedirá que los medicamentos falsificados lleguen al paciente.
- En segundo lugar, los ingredientes activos de los medicamentos deben fabricarse conforme a normas de calidad adecuadas (las denominadas "prácticas correctas de fabricación de principios activos"), con independencia de si se fabrican en la UE o son importados. Si son importados, el país de origen debe certificar que el principio activo se ha fabricado siguiendo normas equivalentes a las de la UE. Estas disposiciones pretenden garantizar que en los medicamentos de la UE solo se utilicen ingredientes seguros y de calidad.
- En tercer lugar, se podrá identificar a las farmacias que vendan sus productos legalmente por internet gracias a un logotipo común a toda la UE. Para verificar la legitimidad de la farmacia, bastará con hacer clic en el logotipo. De este modo, los ciudadanos de la UE podrán elegir con conocimiento de causa al comprar medicamentos por internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.