lunes, 27 de agosto de 2012

PROLONGACIÓN DEL INTERVALO Q-T INDUCIDO POR FÁRMACOS


Fuente: http://www.uba.ar/comunicacion/noticia.php?id=3202

Se presenta una nota escrita por el doctor Guillermo Di Girolamo quien dirige el proyecto UBACYT "Farmacovigilancia Proactiva de la prolongación del intervalo QTc en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires"
La Universidad de Buenos Aires presenta una serie de notas escritas por los directores de los proyectos vigentes de las Programaciones UBACYT 2010 - 2012 y 2011 - 2014 con el objeto de difundir las actividades de investigación que se desarrollan en la Universidad y que procuran incidir en la realidad en la cual vivimos, mejorando las condiciones de vida actual y futura.


Prolongación del Intervalo Q-T inducido por fármacos
por el profesor doctor Guillermo Di Girolamo
Desde hace casi un siglo es conocida la relación existente entre la prolongación de intervalo QT, el riesgo de una arritmia de alta mortalidad como la torsión de punta (TdP) y la muerte súbita. El síndrome de QT largo (SQTL) inducido por fármacos fue descripto en 1964 al observarse que la quinidina podía prolongar el intervalo QT e inducir arritmias graves en sujetos sanos, como la torsión de puntas (TdP).A pesar que inicialmente se la identificó con la quinidina y otros fármacos, principalmente antiarritmicos, la lista de fármacos que a dosis terapéuticas es capaz de prolongarlo, está en continuo ascenso.

Esta toxicidad es una de las causas más comunes de la restricción de nuevos productos farmacéuticos durante las fases de investigación clínica y de la suspensión de la comercialización de productos  aprobados.

La historia de los antihistamínicos astemizol y terfenadina hacia fines de los noventa, determinaron que agencias reguladoras como la Food and Drug Administration (FDA) y la Conferencia Internacional de Armonización (ICH) elaboraran guías que describen la evaluación pre clínica y clínica necesarias para establecer la incidencia del SQTL inducido por fármacos y su potencial arritmogénico.

Con escasas excepciones, casi todos los medicamentos que prolongan el QT bloquean los canales de potasio responsables de una importante corriente de repolarización. Se han identificado interacciones farmacodinámicas y farmacocinéticas, condiciones metabólicas, alteraciones hidroelectrolíticas y patologías que puede aumentar la incidencia del SQTL. Numerosos fármacos como antiarrítmicos, antibióticos y antipsicóticos producen prolongación del intervalo QT y se asocian con un mayor riesgo de taquiarritmia ventricular, específicamente TdP.

Aunque puede ser difícil, es importante educar a todos los miembros del equipo de salud  y a los laboratorios responsables del desarrollo de nuevas moléculas en un eficiente sistema de farmacovigilancia que permita detectar, cuantificar y evaluar la prescripción simultánea de fármacos con potenciales interacciones adversas graves sobre la repolarización ventricular. Los médicos deben reconocer que la mayoría de los fármacos tiene múltiples y a menudo imprevistas acciones. Además, aún cuando los fármacos estén diseñados para interactuar con blancos moleculares específicos lo hacen siempre en un entorno biológico complejo.
Reacciones inusuales de fármacos pueden surgir como resultado de múltiples factores, incluyendo cambios en la fisiología conferidos por la enfermedad a tratar, la genética o el medio ambiente.

Si bien este evento no es muy frecuente, su seriedad y el peligro para la vida, hace que sea de gran importancia su prevención.

Varios fármacos están firmemente relacionadas con este evento adverso por lo cual deben utilizarse con mucha precaución y monitoreando estrechamente las modificaciones que producen en el electrocardiograma. Otras cuya relación no es tan definida pueden inducir prolongación del QTc cuando se las asocia a fármacos con actividad bloqueante del canal HERG o que a partir de interacciones farmacocinéticas, conducen a un incremento de los niveles plasmáticos de fármaco o del metabolito responsable de la acción bloqueante.

Una pregunta aún sin respuesta es por qué un mismo fármaco tiene un comportamiento tan variable entre los diferentes pacientes. Polimorfismos comunes del gen pueden modular la susceptibilidad de los pacientes a las reacciones adversas de los medicamentos. Sin duda que las pruebas de farmacogenética, que recién ahora están cobrando verdadera importancia, ayudarán a resolver este interrogante.

Por lo pronto, sin contar aún de rutina con esta herramienta, es responsabilidad del profesional conocer que este efecto adverso se ve tanto con fármacos cardiovasculares como no cardiovasculares; cuales son las fármacos capaces de prolongar el intervalo QT y cuales, las condiciones y patologías asociadas que incrementan el riesgo de aparición, con el fin de evitar la elección de un tratamiento erróneo y de  mensurar adecuadamente la relación riesgo/beneficio.

Los médicos deben asumir que a través del electrocardiograma, un procedimiento tan simple como inocuo y económico,  que debe realizarse antes de comenzar, durante y al finalizar el tratamiento se pueden detectar cambios mínimos del trazado que lo pondrán en alerta.

Si bien se ha logrado conocer mucho sobre los mecanismos moleculares que participan en esta patología, es mucho también lo que resta conocer acerca de la misma.

Con el objeto de dar respuestas a un problema sobre el cual el equipo de salud no sigue de rutina, se elaboró un proyecto de Farmacovigilancia Proactiva de la prolongación del intervalo QTc en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, para identificar los fármacos involucrados y establecer la frecuencia y magnitud de este evento adverso a partir de nuestro patrón de prescripción.
Acerca del doctor Guillermo Di Girolamo
CV resumido (.pdf)
Acerca del proyecto
Proyecto UBACyT 2010-2012, Nro 20020090200610
Farmacovigilancia Proactiva de la prolongación del intervalo QTc en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.
Director: Prof. Dr. Guillermo Di Girolamo
Co Director: Prof. Dr. Roberto A. Diez
Colaboradores:
Dr. Guillermo A. Keller
Dr. Marcelo Ponte
Dr. Paulino Alvarez
Dra. Claudia Bagnes
Dr. Waldo Belloso
Descargas
Resultados actuales de la investigación (.pdf)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.