Fuente: diariodelaltoaragon.es
Bartolomé Beltrán, Director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena 3
HUESCA.- "Antes, toda la inversión se concentraba entre la industria farmacéutica y los médicos. Pero, a partir del problema del sida en España en el 85, el ciudadano se sintió perdido y empezó a demandar más información. Los periódicos comenzaron a hacerse eco de la salud y ahí nació una inquietud sociológica", explica.
Es entonces cuando nacen los gabinetes de prensa en los hospitales y en las consejerías de las comunidades autónomas. "La relación médico-paciente pasa a ser potenciadora de la inversión, que se elimina del lado de la industria", agrega Beltrán, quien se considera pionero de este cambio en prensa, radio y televisión. Según el director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena 3, en ese momento entra en la red sanitaria la oficina de farmacia, "el único mecanismo del consumidor para ponerse en contacto con el medicamento".
"Muchas veces valoramos la farmacia como si fuera un comercio especializado, cuando debemos exigir la atención farmacéutica, que no sólo consiste en dispensación, sino en orientación. Esta relación con el paciente resta ansiedad a la población", declara Beltrán, que también es especialista en tocoginecología, escritor y experto en comunicación audiovisual. "La farmacia es un lugar sacrosanto para el paciente del que el médico se ha alejado. Son dos voces que inciden sobre una misma conciencia, y habría que hacer congresos conjuntos para integrar un proyecto común, porque los médicos y los farmacéuticos estamos demasiado divorciados", señala el doctor.
En cuanto al tema del congreso, la formulación magistral, Beltrán considera que es "la esencia del farmacéutico", igual que la historia clínica lo es para el médico. "No sabía mucho sobre el tema y me he llevado una grata sorpresa. La formulación magistral puede acudir en socorro de muchas patologías", destaca.
Bartolomé Beltrán, conocido por difundir en la televisión mensajes para mejorar la salud y la calidad de vida, y que actualmente presenta un programa diario en Antena 3 Nova en el que entrevista a "los mejores expertos de este país" en materia de medicina, cree que en España existe "un listón muy alto" a la hora de informar en salud, aunque también hay aspectos por mejorar. "Se hace un daño innecesario a muchas casas farmacéuticas porque, además de sacar al que ha descubierto un medicamento, también habría que recordar otros medicamentos de otras marcas que siguen la misma línea, para limitar la angustia del paciente", argumenta.
Aunque cree que el futuro de la comunicación está en Internet, Beltrán confiesa que su medio favorito es la radio, porque es "el más democrático, el más solidario y el más inmediato", mientras que en la televisión "todo es mentira", ya que es preciso poner de acuerdo una serie de elementos como la iluminación, el texto o el sonido. "Quien manda en el mando es quien decide lo que se ve, y lo que más se ve es el fútbol y los grandes acontecimientos", apunta. En cuanto a la prensa, defiende que es el medio más valioso para la medicina, ya que es el único capaz de "anunciar y denunciar con precisión".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.