martes, 28 de diciembre de 2010

LOS ACUERDOS LEGALES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN 2010 ALCANZAN LOS 4.500 MILLONES DE DÓLARES

Según: pmfarma.com.mx
Las compañías farmacéuticas firmaron acuerdos legales de todo tipo este año, desde acuerdos para resolver investigaciones por marketing no autorizado a pagos en pleitos por fraude de fijación de precios. De hecho, las farmacéuticas destinaron más de 4.500 millones de dólares a resolver un pleito legal tras otro y al menos nueve farmacéuticas formaron parte de esos acuerdos.
GlaxoSmithKline llevó la delantera con más de 2.000 millones de dólares en total: acordó una serie de casos de responsabilidad por Avandia por valor de 460 millones de dólares, acordó pagar al gobierno americano 750 millones de dólares para resolver una investigación sobre elaboración por debajo de los estándares y alcanzó un acuerdo de 1.000 millones de dólares para resolver pleitos presentados por padres alegando que el antidepresivo Paxil causó defectos de nacimiento en sus hijos.
Mientras tanto, AstraZeneca acordó pagar 520 millones de dólares en multas civiles para cerrar una investigación sobre marketing no autorizado y otras violaciones de marketing con su antipsicótico Seroquel y acordó varios pleitos de responsabilidad por Seroquel por un valor cercano a los 11.000 dólares por demandante, 200 millones de dólares en total. Novartis resolvió un caso de marketing no autorizado que involucró a fármacos para epilepsia por valor de 422,5 millones de dólares y resolvió un litigio por prejuicio de género por 175 millones.
Y finalmente llegó el ‘desfile’ de investigaciones por marketing engañoso: Allergan confirmó que pagaría 600 millones de dólares para resolver alegatos de marketing no autorizado con su fármaco Botox; Laboratorios Forest prometió pagar 313 millones de dólares para cerrar su caso por marketing no autorizado y Elan hizo un trato de 203,5 millones de dólares. También este año Johnson & Johnson pagó 81 millones de dólares para cerrar el pleito por marketing de Topamax.
Los acuerdos se alcanzaron de forma tan rápida que los observadores de la industria plantearon nuevas preguntas sobre si las multas, de hecho, evitaban que las farmacéuticas superaran los límites. Así pues, para intentar evitar más casos fraudulentos, la FDA y otras agencias federales comunicaron que intensificarían su trabajo persiguiendo a los propios gerentes de las compañías por estas violaciones, en lugar de tan sólo a sus compañías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.