Pedido de Información Pública
El Ministerio de Salud porteño no tiene información sobre los servicios de Salud
Sexual y Reproductiva
La justicia ordenó al Gobierno de Macri responder a un pedido de información pública presentado por la presidenta
de la
Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer – FEIM, Mabel BiancoUn fallo del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires condenó al Gobierno porteño a que comunique
las estadísticas de las prestaciones realizadas por el Programa de Salud Sexual y Reproductiva en los años 2007,
2008 y 2009. El mismo no fue cumplido pese a la sentencia judicial.
La jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario Amanda Liberatori dio lugar a la acción de amparo que
presentó la presidenta de
a un pedido formal de información pública. El fallo, fechado el 30 de septiembre, otorgaba diez días al Gobierno
para responder y cumplido ese plazo no pudo proveer la información solicitada.
FEIM Mabel Bianco tras haber recibido una respuesta incompleta, insuficiente y parcialFEIM
públicos de Salud de la ciudad: Hospitales, Centros de Salud y Programa Médicos de Cabecera. Además,
pidió conocer cuál fue la población atendida por el programa, según edad y sexo, en todos los serviciosFEIMhabía solicitado información sobre la cantidad de personal y sus tareas en el programa de salud sexual y sobre la
compra de insumos para el primer trimestre del año.
“
años no hay personal de estadísticas asignado al programa de Salud Sexual y Reproductiva. El mismo sólo tiene
cinco personas, no tiene personal administrativo y los profesionales están trabajando mucho para que los insumos,
cuando los hay, lleguen a los servicios tanto de los hospitales como de los centros de salud
La información solicitada en abril de 2010 y no contestada en tiempo y forma por el Ministro de Salud porteño
Jorge Lemus es clave para poder planificar las políticas públicas en salud sexual y reproductiva. Sin embargo, la
carencia de información del Gobierno evidencia la escasa preocupación y prioridad del Programa de Salud Sexual y
Reproductiva. “
alarmante, porque así es imposible planificar adecuadamente y menos aun monitorear las acciones
Los datos no pudieron ser suministrados porque el Ministerio de Salud porteño no los tiene, ya que desde hace dos”, dijo Bianco.No contar con información estadística desde el año 2007 ni con personal para realizar esta tarea es”, señalóBianco
La Ley 104 de Acceso a la Información Pública, sancionada en 1998 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires,
establece que “toda persona tiene derecho, de conformidad con el principio de publicidad de los actos de
gobierno, a solicitar y a recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna”. “
cumple esta ley. El Ministerio de Educación y el de Salud no contestaron en tiempo y forma otros pedidos de
informe realizados por
El derecho al acceso a la información pública es clave para que la ciudadanía pueda conocer el accionar de las
autoridades y que se transparente la acción gubernamental. Si bien el derecho a la información está contemplado
en la Constitución Nacional, en declaraciones y tratados internacionales, es imprescindible tener una ley nacional
que establezca mecanismos claros para poder reclamar este derecho.
Por eso
sea ley
información fue aprobado en el Senado y ahora espera su tratamiento en la Cámara de Diputados para ser
sancionada.
.La gestión de Macri noFEIM en 2009”, denunció la presidenta de la fundación.FEIM impulsa junto a otras organizaciones de la sociedad civil la Campaña “Saber es un derecho, que ahora” para que el Congreso Nacional sancione esta norma. Al momento, un proyecto de ley de acceso a laMás información: Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer – FEIM
Mabel Bianco
54 11 4372.2763 | 15.6478.3635
feim@feim.org.ar
|www.feim.org.arContacto de prensa: Gisela Grunin, 15.4421.4264, gisela@feim.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.