lunes, 22 de noviembre de 2010

EL VALOR DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN AMERICA LATINA

El 2 de Diciembre 2010 tendrá lugar en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial -INPI- un seminario de Jornada Completa en el que funcionarios de varios países de Latinoamérica analizarán temas de cooperación en marcha en la región, para el mejor aprovechamiento de la propiedad industrial.
Además, expertos latinoamericanos presentarán conclusiones sobre el trabajo de investigación:  LA VIGENCIA DEL TRATADO OMC/ ADPIC EN AMERICA LATINA. SUS CONTRIBUCIONES A LA INVESTIGACIÓN  Y LA SALUD. Este trabajo de investigación tiene por objeto determinar los aciertos, desaciertos y desafíos en materia de implementación del Acuerdo OMC/ ADPIC en varios países de Latinoamérica, en las áreas de patentes de invención para medicamentos y protección de los datos científico-tecnológicos para su registro sanitario, en atención a su relevancia, el tiempo transcurrido desde su vigencia, las controversias que genera, y las oportunidades que abre en materias de muy alta significación para la región, como son la promoción de la salud, la investigación y la innovación, la seguridad jurídica, la cooperación ciencia-gobierno-empresas, y otros factores que se entienden como cruciales en el proceso de crecimiento económico y social.
El  ADPIC establece las normativas mínimas que sus Miembros se obligan a cumplir, pudiendo prever en sus legislaciones una protección más amplia (ADPIC art. 1.) A los fines de esta investigación, las innovaciones más trascendentes del ADPIC son: (i) las relacionadas con la introducción de las patentes de invención  para medicamentos y sus procedimientos, en países que -como los de Latinoamérica- no las otorgaban; y (ii)  la obligatoriedad de proteger contra todo uso comercial desleal los datos de pruebas u otros necesarios para el registro sanitario en la comercialización de medicamentos. A partir del 1 de enero del 2000, se comenzaron a otorgar paulatinamente las patentes farmacéuticas en la mayoría de los países latinoamericanos. Distinta es la situación con respecto a la protección de datos de registro que solo rige en algunas naciones de la región.

Otra novedad del ADPIC es la obligación de contar con procedimientos de observancia de los derechos de propiedad intelectual, incluso impidiendo que los productos en infracción ingresen al circuito comercial para evitar daños a pacientes, consumidores y productores.  ADPIC introdujo también la posibilidad de que los gobiernos pueden dirimir las controversias conforme con el régimen de Prevención y Solución de Diferencias de la OMC -que incluye la actuación de paneles de expertos que dictaminan sobre el cumplimiento del ADPIC-,  y la posibilidad de aplicar sanciones comerciales por incumplimientos.

ADPIC y los tratados de libre comercio concluidos con posterioridad al mismo  generan  controversias a nivel internacional, regional y nacional. Por otra parte, han puesto en la agenda pública  la importancia de la promoción de la innovación para el crecimiento, y para encontrar soluciones en el prioritario sector de la salud, haciendo uso de las herramientas que ofrece la propiedad industrial.

La innovación será en los próximos años aún más importante que en reciente pasado y la región debe actuar con visión para aprovechar las oportunidades que se abren.   
FELIX ROZANSKI, COORDINADOR
cedi@pccp.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.