FUENTE: Elmundo.es
La combinación de dos nuevos fármacos, el interferón y la rivabirina, permitirá incrementar del 50 al 70% la eficacia en la curación de los pacientes infectados por la hepatitis C, especialmente el genotipo 1, enfermedad que afecta a entre el 2 y el 4% de la población española y para la cual no existe vacuna. Estos medicamentos, que podrían comenzar a utilizarse en España a finales de 2011, llegarán antes al Hospital Vall L'Hebrón de Barcelona y el Complejo Hospitalario de Ávila.
Así lo señaló este sábado en Ávila el director de Medicina Interna y de la Unidad de Hepatología del Hospital Universitario Vall L'Hebron (Barcelona), Rafael Esteban Mur, quien participó en el VIII Simposio de Hepatitis Vírica que organiza el Complejo Hospitalario abulense, dentro de las XX Jornadas de Aparato Digestivo.
Esteban Mur señaló que existen ahora nuevos tratamientos contra la hepatitis C, "un problema real de salud pública" ya que, aproximadamente, entre un 2 y un 4% de la población está infectada –con mayor prevalencia en el ámbito urbano que en el rural- y muchos de los afectados "acaban desarrollando una cirrosis hepática o cáncer de hígado al cabo de los años".
"Hay más medicamentos en fase inicial de investigación que nos hacen ser enormemente optimistas", señaló el doctor, "y es posible que en el plazo de unos años consigamos curar a la inmensa mayoría de pacientes infectados de virus C", y se evitarán multitud de casos de cirrosis hepática, cáncer de hígado y trasplantes de hígado.
"Ávila estará en primera línea de los estudios que se hagan a partir de ahora con estos medicamentos", aseguró, y junto con el Hospital Vall L’Hebrón desarrollará los "programas de acceso precoz a estos medicamentos".
La combinación de dos nuevos fármacos, el interferón y la rivabirina, permitirá incrementar del 50 al 70% la eficacia en la curación de los pacientes infectados por la hepatitis C, especialmente el genotipo 1, enfermedad que afecta a entre el 2 y el 4% de la población española y para la cual no existe vacuna. Estos medicamentos, que podrían comenzar a utilizarse en España a finales de 2011, llegarán antes al Hospital Vall L'Hebrón de Barcelona y el Complejo Hospitalario de Ávila.
Así lo señaló este sábado en Ávila el director de Medicina Interna y de la Unidad de Hepatología del Hospital Universitario Vall L'Hebron (Barcelona), Rafael Esteban Mur, quien participó en el VIII Simposio de Hepatitis Vírica que organiza el Complejo Hospitalario abulense, dentro de las XX Jornadas de Aparato Digestivo.
Esteban Mur señaló que existen ahora nuevos tratamientos contra la hepatitis C, "un problema real de salud pública" ya que, aproximadamente, entre un 2 y un 4% de la población está infectada –con mayor prevalencia en el ámbito urbano que en el rural- y muchos de los afectados "acaban desarrollando una cirrosis hepática o cáncer de hígado al cabo de los años".
Cura en 2011
Esteban Mur confió en que, a finales de 2011, comiencen a comercializarse estos principios activos en dos medicamentos contra la hepatitis C genotipo 1, denominados Telaprevir y Boceprevir, puesto que han pasado ya todos los ensayos clínicos y están pendientes de la aprobación por parte de las agencias de medicamentos europea y estadounidense. Estos dos medicamentos actúan como inhibidores de la enzima denominada proteasa, lo que hace es que impide que el virus se replique, de modo que muere."Hay más medicamentos en fase inicial de investigación que nos hacen ser enormemente optimistas", señaló el doctor, "y es posible que en el plazo de unos años consigamos curar a la inmensa mayoría de pacientes infectados de virus C", y se evitarán multitud de casos de cirrosis hepática, cáncer de hígado y trasplantes de hígado.
"Ávila estará en primera línea de los estudios que se hagan a partir de ahora con estos medicamentos", aseguró, y junto con el Hospital Vall L’Hebrón desarrollará los "programas de acceso precoz a estos medicamentos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.