Redacción. Madrid 
    La combinación oral de antivirales en investigación de MSD para la 
hepatitis C crónica (elbasvir/grazoprevir), ha obtenido una respuesta 
virológica sostenida a las 12 semanas de finalizar el tratamiento del 96
 por ciento en pacientes con hepatitis C crónica, que habían fracasado a
 un tratamiento previo basado en interferón pegilado/ribavirina e 
inhibidores de la proteasa de primera generación, según el estudio 
C-Salvage publicado por la revista Journal of Hepatology. 
     
    
     
       
         
        
         Xavier Forns. 
 | 
       
     
Este estudio evaluaba la eficacia de una combinación oral de 
elbasvir/grazoprevir junto con ribavirina durante 12 semanas, en 
pacientes con hepatitis C crónica que no habían respondido a un 
tratamiento previo basado en interferón pegilado/ribavirina junto con 
boceprevir, telaprevir o simeprevir. En el estudio se trataron 79 
pacientes: 34 de ellos con cirrosis hepática, y 76 (es decir, el 96,2 
por ciento) alcanzaron respuesta viral sostenida tras 12 semanas de 
tratamiento, curando así su infección1.  España ha sido el máximo 
reclutador de los países participantes, con 30 pacientes que provenían 
de tres centros: Hospital Clínic de Barcelona, Hospital Vall d’Hebron de
 Barcelona y Hospital Puerta de Hierro de Madrid. 
     
    Xavier Forns, jefe de la Unidad de Hepatitis del Hospital Clínic, 
destaca que “la nueva opción terapéutica, que podría estar disponible en
 2016, supone una opción terapéutica para aquellos pacientes que ya han 
recibido tratamientos previos sin éxito, incluso con antivirales de 
primera generación. Según los datos del estudio, el fármaco mostró un 
buen perfil de seguridad y obtuvo un índice de respuesta virológica 
sostenida superior al 95 por ciento en pacientes que ya habían recibido 
tratamientos previos”.  Por su parte, María Buti, jefa de Sección del 
Servicio de Hepatología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, resalta
 que “la combinación oral elbasvir y grazoprevir con ribavirina durante 
12 semanas, supone una opción terapéutica eficaz para aquellos pacientes
 que fracasaron a un tratamiento previo basado en interferón 
pegilado/ribavirina e inhibidores de proteasa de primera generación, 
incluso si el paciente ha desarrollado resistencias a los inhibidores de
 proteasa de primera generación”. 
     
    Mientras, José Luis Calleja, jefe adjunto del Servicio de 
Gastroenterología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de 
Majadahonda (Madrid), “los resultados mostrados por 
elbasvir/grazoprevir, tanto en este estudio como en el resto de estudios
 que componen su amplio programa de desarrollo, no sólo podrían 
significar poder contar con una opción terapéutica más para tratar la 
hepatitis C, si no que podrán abordar el tratamiento en pacientes que 
actualmente no disponen de alternativas terapéuticas óptimas”. 
     
    Elbasvir/grazoprevir es un régimen de comprimido único diario en 
investigación para el tratamiento de la infección crónica por VHC que 
está desarrollando MSD. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha 
aceptado para revisión la solicitud de autorización de comercialización 
de elbasvir/grazoprevir, para el tratamiento de la infección por el 
virus de la hepatitis C en múltiples genotipos (GT1,4 o 6). 
     
    La EMA iniciará esta revisión mediante el procedimiento de 
evaluación acelerado, lo que acorta notablemente los tiempos de 
revisión. Dicho proceso de evaluación acelerado de la Agencia Europea 
del Medicamento está disponible para productos que cubren necesidades 
médicas aún no satisfechas o que representan una mejora significativa 
frente a las opciones de tratamiento actuales y que tienen un elevado 
interés para la salud pública, como el tratamiento de la infección 
crónica por VHC. | 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.