|  
Eduardo Ortega Socorro / Imagen: Cristina Cebrián. Madrid 
Finalmente, la firma del protocolo de sostenibilidad del Sistema 
Nacional de Salud acordado a tres bandas  entre Farmaindustria y los 
ministerios de Sanidad y Hacienda ha llegado. Gracias a este singular 
pacto que se lleva cocinando meses, el gasto en medicamentos innovadores
 y su crecimiento quedan atados al incremento del Producto Interior 
Bruto (PIB). 
 
     
        
         
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones 
Públicas; Antonio Beteta, secretario de Estado de Administraciones 
Públicas; Alfonso Alonso, ministro de Sanidad, y Antoni Esteve, 
presidente de Farmaindustria. 
 | 
       
     
Si esta partida supera la tasa de referencia de crecimiento del PIB,
 que en este 2015 es de un 1,8 por ciento (que servirá como techo de 
gasto), los laboratorios innovadores tendrán que compensar a las 
administraciones públicas de forma no monetaria, mientras que si lo que 
se supera es la tasa de crecimiento del PIB real la retribución tendrá 
que ser económica. 
 
Lo que se desconocía del protocolo es que los laboratorios 
innovadores también tendrán que se compensados por el Gobierno si el 
gasto queda por debajo de la citada tasa de referencia. Alfonso Alonso, 
ministro de Sanidad, explica que esta retribución será no monetaria e 
indica que no se ha concretado en qué fórmulas, aunque apunta a 
"incentivos fiscales". 
 
 
 
Alonso explica también que dichas compensaciones (económicas o no), 
tanto en el caso de las administraciones públicas como en el de la 
industria, no se han fijado. “Habrá una comisión de seguimiento del 
protocolo en la que se concretarán las compensaciones”, aclara, en la 
que participarán los ministerios de Hacienda y de Sanidad, 
Farmaindustria  y las comunidades autónomas que se adhieran a él. 
 
Sin la aprobación de las autonomías  En la firma del protocolo 
también participa Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, quien 
considera que ”tenemos que celebrarlo. La sosteniblidad del SNS es uno 
de nuestros objetivos políticos”, lo cual, bajo su punto de vista, 
prueba el “compromiso con el estado del bienestar y con sus 
proveedores”. Sin embargo, también reconoce que el protocolo todavía no 
ha pasado por las manos de las regiones. “Ahora comenzaremos a promover 
la adhesión de las comunidades autónonas, aunque puedo decir que lo que 
hemos hablado con ellas, hasta ahora, es positivo”. 
 
Ambos ministros, Alonso y Montoro, destacan la evolución en los 
últimos años de las cuentas públicas, particularmente en el ámbito del 
pago a proveedores y los servicios públicos. En este sentido, el titular
 de Sanidad recuerda que desde 2012 se han logrado ahorros en farmacia 
por valor de 5.400 millones de euros. Con todo, asegura que, a pesar de 
las estrecheces presupuestarias, se han aprobado 163 medicamentos 
innovadores desde que se inició la legislatura. 
 
Por su parte, Antoni Esteve, presidente de Farmaindustria, celebró 
un acuerdo que servirá para dotar de predictibiliada al sector 
farmacéutico y alabó el protocolo firmado con el Gobierno. "Es un 
acuerdo de riesgo compartido que podría servir de referencia en otros 
sectores de la industria española. | 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.