Páginas

miércoles, 16 de febrero de 2011

PUBLICIDAD OTC EN EEUU ¿ES POSIBLE MEJORARLA?

 Fuente: pmfarma.com
En 1997, la FDA abrió las puertas a un torrente de publicidad directa al consumidor y así por primera vez permitió a las farmacéuticas que promovieran sus productos en televisión. En una editorial publicada en el ‘New York Times’, Ian Spatz, antiguo vicepresidente de política de salud global de Merck, observa que mientras que las compañías farmacéuticas pueden necesitar de la publicidad, ésta también se ha vuelto, en cierta medida, una carga. Y es que Spatz cree que necesita explorarse un nuevo enfoque para la publicidad directa al consumidor.
Seguro es que la publicidad directa al consumidor ha resultado un cambio positivo. La publicidad hace tomar consciencia de la enfermedad e insta a los consumidores a hablar a su médico acerca de tópicos a menudo sensibles. Spatz observa que ver publicidad también recuerda a aquellos a los que se les ha prescrito un fármaco, que lo tomen. En cambio, los críticos aseguran que la publicidad hace que el consumidor pregunte a su médico acerca de fármacos de marca más caros, que incrementan el coste de atención sanitaria.
Mientras que la industria farmacéutica ciertamente mantiene vigilado el coste base, los ejecutivos son conscientes de que la publicidad directa al consumidor puede hacer que los fabricantes de fármacos parezcan más preocupados por las ventas que por tratar a los propios pacientes. Pero las compañías no pueden privarse de la publicidad; es necesaria para mantenerse al nivel de los rivales que también promueven sus productos en TV. “Mientras que la confianza de la industria farmacéutica en los beneficios de la publicidad -tanto para sus finanzas como para la salud de sus consumidores- sigue siendo fuerte, la publicidad directa al consumidor es costosa y las compañías a menudo la compran simplemente para mitigar el impacto de la publicidad de sus competidores”, observa Spatz.
Para remediar el asunto, Spatz sugiere que las farmacéuticas colaboren en campañas enfocadas en la enfermedad que hagan que la gente tome consciencia de ciertas condiciones e inste a los pacientes a hablar con sus médicos sobre opciones de tratamiento. Hacer esto reduciría el presupuesto de publicidad de las compañías, terminaría la ridícula lista de amenazantes efectos secundarios ordenada por la FDA y aportaría información importante a los pacientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.