Páginas

jueves, 17 de febrero de 2011

EL MINISTERIO E CIENCIA Y GLAXO SMITH KLINE ANUNCIAN ACUERDO DE COLABORACIÓN

 Fuente: PMFarma.com
Fue suscripto por el Ministro de la cartera de Ciencia y el Gerente General del laboratorio. Es para identificar investigaciones de alta calidad en Argentina sobre enfermedades metabólicas, respiratorias e infecciosas
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el laboratorio GlaxoSmithKline (GSK) firmaron un acuerdo de colaboración para identificar y dar soporte a investigaciones de alta calidad para el tratamiento de enfermedades consideradas de alta prioridad social. El acuerdo fue suscripto por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao y el presidente y gerente general para Argentina y Cono Sur de GSK, Sr. Rodolfo Civale.
La reunión contó con la presencia de la secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia y Tecnología del Ministerio, Dra. Ruth Ladenheim, la subsecretaria de Políticas, Lic. Gabriela Trupia, y el director de Tecnologías Celulares Moleculares y Coordinador del programa “Trust in Science”, Dr. Isro Gloger.
La cooperación consistirá en trabajar conjuntamente para solicitar propuestas de investigación técnicas y/o científicas de instituciones argentinas de investigación (públicas y privadas) en las áreas de enfermedades metabólicas, enfermedades respiratorias y enfermedades infecciosas y tropicales (incluyendo enfermedades como el chagas). Las propuestas pueden incluir biología, química, ciencias farmacéuticas, medicina y otras disciplinas.
Al momento la firma, Barañao señaló que: “es el inicio de una experiencia innovadora. Creemos que esta asociación nos permite plantear un futuro novedoso para la industria farmacéutica, tanto a nivel local como global. Desde el Ministerio está el fuerte compromiso para que esto funcione de manera realmente exitosa, apostamos a alcanzar resultados positivos y esperamos que sirva de ejemplo para que otras compañías establezcan acuerdos similares”.
Ambos organismos trabajarán juntos a fin de establecer los mecanismos de selección, evaluación, financiamiento y ejecución de los proyectos. Un llamado inicial de propuestas será llevado a cabo a partir de marzo. Las mismas serán evaluadas por un panel de expertos de Latinoamérica con el objetivo de identificar los proyectos con la más alta calidad científica. Las propuestas seleccionadas serían implementadas en junio de 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Haga su comentario aquí. El mismo será publicado pero no podrá ser respondido

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.